Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Mazatlán está en condiciones para recibir a turistas: Vocería
    • ”Las mujeres estamos conquistando espacios para hacer la diferencia y cumplirle a Sinaloa”: Tere Guerra
    • Entrega Sistema DIF pelucas oncológicas a pacientes en tratamiento de cáncer
    • Asesinan a 2 elementos de tránsito municipal; se genera caos por persecución en pleno centro de Culiacán
    • Se manifiestan habitantes de la Limita de Itaje en CFE por altos cobros de la luz 
    • Congreso de Sinaloa activo y comprometido en el proceso de construcción de paz en Sinaloa
    • Reingeniería de la UAS genera debate en el Congreso
    • Aarón Ibarra y Gael Rosales, directo al 3er. Campeonato Mundial Juvenil de Gimnasia Artística
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Noticias»Nacional»31 lenguas indígenas mexicanas pueden desaparecer
    Nacional

    31 lenguas indígenas mexicanas pueden desaparecer

    yateenterastePor yateenteraste10/08/20192 Minutos de lectura
    Getty Images
    COMPARTIR
    Getty Images
    Getty Images

    Por si no lo sabes, en México existen 68 lenguas indígenas, lamentablemente 31 de ellas tienen un alto riesgo de desaparecer, de acuerdo con el director general del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali).

    La directora de Políticas Lingüísticas del Inali, Alejandra Arellano Martínez, aseguró que si no se cambian las condiciones actuales, existe el riesgo de que en pocos años el país se vuelva monolingüe, es decir que solo se hable una lengua.

    Alejandra detalla que, hace un poco más de dos siglos, el 70 por ciento de la población mexicana hablaba alguna lengua reconocida como indígena; y en la actualidad sólo siete de cada 100 mexicanos hablan una.

    Además, el funcionario Juan Gregorio Regino habló en la presentación de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2019; es momento de revertir la desaparición y el desplazamiento de los hablantes, con apoyo de instancias diplomáticas, para lo que también comenta que:

    “Es una buena oportunidad para que en esta fiesta demos cuenta de la situación en la que se encuentran los hablantes de estas lenguas indígenas; por eso creemos que debe tener un lugar muy especial para reflexionar acerca de la grave situación en la que se encuentran estas 31 lenguas”

    La feria se llevará a cabo en el Centro Nacional de las Artes de la Ciudad de México los días del 9 al 11 agosto en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

    ¿Cuáles son los hablantes que se presentarán?

    De Baja California, Coahuila, Chiapas, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Oaxaca, Sinaloa y Sonora.

     

    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    yateenteraste

    Publicaciones relacionadas

    Reingeniería de la UAS genera debate en el Congreso

    17/10/2025

    160 comunidades incomunicadas por lluvias en distintos puntos del país: SICT

    17/10/2025

    Lluvias en México: Aumentan a 66 fallecidos y 75 desaparecidos

    15/10/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Turismo

    Mazatlán está en condiciones para recibir a turistas: Vocería

    Por Redacción17/10/20250
    COMPARTIR

    Culiacán, Sinaloa; 17 de octubre de 2025.- Debido a las últimas desapariciones que se han presentado…

    ”Las mujeres estamos conquistando espacios para hacer la diferencia y cumplirle a Sinaloa”: Tere Guerra

    17/10/2025

    Entrega Sistema DIF pelucas oncológicas a pacientes en tratamiento de cáncer

    17/10/2025

    Asesinan a 2 elementos de tránsito municipal; se genera caos por persecución en pleno centro de Culiacán

    17/10/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.