Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Suspensión de fiestas patrias fue una decisión para garantizar seguridad de la población: Feliciano Castro
    • Lo sucedido con la maestra Jesamel, nos deja a todos en un sentimiento de orfandad: CEDH
    • Suman 65 vuelos para estimular lluvias en Sinaloa: Agricultura
    • Cancela Angostura festejos patrios en solidaridad con víctimas de violencia
    • Congreso del Estado brinda capacitación en materia de protección de bienes y personas desde el ámbito de seguridad privada a su personal de vigilancia
    • Sociedad sinaloense marcha para exigir justicia por maestra asesinada y fin de la violencia
    • Padre de maestra asesinada en Navolato clama por paz en Sinaloa
    • SEPyC expresa solidaridad tras asesinato de docente en Sinaloa
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Medio Ambiente»Contaminación lumínica: un problema en aumento del que poco se habla
    Medio Ambiente

    Contaminación lumínica: un problema en aumento del que poco se habla

    RedacciónPor Redacción18/05/20222 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    Con el crecimiento en la población y la ampliación de las grandes ciudades, la contaminación lumínica ocasionada por el uso de iluminación artificial se encuentra cada vez más en aumento, originando problemáticas en la flora y fauna, e incluso afecta la salud de los seres humanos, expresó la doctora Sylvia Cristina Rodríguez González, profesora investigadora de la Facultad de Arquitectura (FAUAS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

    La académica indicó que dicha problemática no es novedad, sin embargo, es un tema del que se habla poco, y que la aportación que la disciplina brinda al diseño de las ciudades colocando debidamente las luces necesarias, y si es posible colocar arbotantes, que ayudan a disminuir las afectaciones provocadas por la exposición prolongada de iluminación.

    “El exceso de iluminación afecta también en problemas visuales, en adquirir ciertas vitaminas en el cuerpo, y hasta puede provocar problemas de depresión en las personas cuando se encuentran en habitaciones que están muy iluminadas”, explicó.

    Asimismo, Rodríguez González comentó que el uso de la iluminación artificial en zonas turísticas afecta a la vida silvestre, ya que para la población estas áreas pueden parecer exóticas, con diseños arquitectónicos que atraen a turistas, pero a veces son dañinos para los animales que requieren de oscuridad.

    “Donde llegan las tortugas a dejar los huevos para poder que nazcan la serie de tortugas que van a seguir en su crecimiento, sin embargo, esto no se puede dar, ya los biólogos, los especialistas explican sobre todo el proceso de reproducción que con el exceso de iluminación no se da, tiene que ser en la oscuridad, en la penumbra”, aclaró.

    De igual manera, agregó que, con la tecnología, se han brindado nuevas alternativas para disminuir el uso de luminares contaminantes, cambios en ciudades y planes internacionales donde establece el cambio de luminaria que producen radiación máxima, por unas de menor impacto.

    “En el espacio al interior de la ciudad, espacios cerrados, ya hay alternativas, políticas de tipo internacional y nacional para poder hacer una disminución del gasto energético”, manifestó.

    La investigadora destacó la importancia de que los profesionistas en arquitectura tengan los conocimientos de diseño adecuados para evitar problemas de salud que se generan con el exceso de iluminación artificial.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Suspensión de fiestas patrias fue una decisión para garantizar seguridad de la población: Feliciano Castro

    15/09/2025

    Lo sucedido con la maestra Jesamel, nos deja a todos en un sentimiento de orfandad: CEDH

    15/09/2025

    Suman 65 vuelos para estimular lluvias en Sinaloa: Agricultura

    15/09/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Suspensión de fiestas patrias fue una decisión para garantizar seguridad de la población: Feliciano Castro

    Por Ya te Enteraste15/09/20250
    COMPARTIR

    Luego del anuncio este domingo de la suspensión de las actividades artísticas de los Festejos…

    Lo sucedido con la maestra Jesamel, nos deja a todos en un sentimiento de orfandad: CEDH

    15/09/2025

    Suman 65 vuelos para estimular lluvias en Sinaloa: Agricultura

    15/09/2025

    Cancela Angostura festejos patrios en solidaridad con víctimas de violencia

    15/09/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.