Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Fin del subsidio de verano de la CFE: Estos 20 Estados aumentarán su pago de luz
    • Zoológicos Mexicanos: AZCARM defiende su papel clave en conservación frente a críticas
    • MTV apaga sus canales musicales: El fin de una era
    • El líquido que se derramó en el Pediátrico no es tóxico: Secretario de Salud
    • Brote de virus Coxsackie en Sinaloa: Reportan 50 casos, 42 en la región del Évora
    • Dodgers de Los Ángeles logran segundo triunfo en la NLCS
    • Extreme Gym y Junta de Asistencia Privada firman convenio para apoyo social en Culiacán
    • Liga Mexicana del Pacífico 2025-2026: Horarios y duelos de la jornada inaugural
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»salud»Cítricos podrían aportar en la mejora de pacientes con diabetes
    salud

    Cítricos podrían aportar en la mejora de pacientes con diabetes

    RedacciónPor Redacción22/09/20222 Minutos de lectura
    COMPARTIR
    Fotos / Cortesía

    Culiacán, Sin.- Una científico de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), financiada con recursos del PROFAPI 2022, estudia la naringenina, antioxidante que se encuentra especialmente en cítricos, que podría ser beneficiosa para los pacientes con diabetes, ya que evalúa que si al consumir estos alimentos se favorece a que el hígado descomponga grasas y aumente así la sensibilidad a la insulina.

    Mayra Arias Gastélum, responsable de dicho proyecto de investigación, el cual se desarrolla con un modelo de ratones, espera para finales del verano tener resultados preliminares y así avanzar, para culminar en los meses próximos, en donde no solo se estaría publicando en una revista científica lo encontrado, sino que se buscará hacer un aporte que beneficie la salud de la población que padece esta enfermedad.

    “Nuestro objetivo es evaluar el efecto medicinal que tienen muchos alimentos, en este caso particular elegimos la naringenina, porque en la literatura está reportado que tiene efectos protectores, no nada más protege las células beta del páncreas, sino que puede tener efecto antioxidante, antiinflamatorio, también ayuda en el control de peso, en modelos de ratones se ha visto, que tiene también efecto en ese sentido, entonces creemos que puede tener potencial terapéutico”, detalló.

    La especialista en nutrición y actividad física reconoció que los recursos institucionales que han obtenido por medio del PROFAPI han servido para llevar a cabo el proyecto, ya que se los otorgaron en una fecha precisa en donde apenas se iniciaba con el estudio y lo que se busca es incidir en mejores niveles de salud de quienes padecen diabetes.

    “Esta es investigación básica que tiene una aplicación casi inmediata, nuestra tarea aquí en el posgrado de la facultad es encontrar todo ese potencial, o demostrar el efecto terapéutico-medicinal que pueden tener muchos alimentos, entonces ésto está directamente vinculado a la esencia de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía”, expresó.

    Asímismo, Arias Gastélum comentó que ya que se tienen todas las muestras obtenidas de la evolución de los ratones con diabetes y el uso de la naringenina es que se empezará a analizar las células del hígado y del páncreas, lo cual se hará en colaboración con especialistas del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) en la idea de evaluar qué tanto daño se indujo y qué tanto se protegieron esas células beta del páncreas.

    Con información de Los Noticieristas

    cítricos diabetes Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía mejoras pacientes Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS)
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Brote de virus Coxsackie en Sinaloa: Reportan 50 casos, 42 en la región del Évora

    15/10/2025

    Evacúan el Hospital Pediátrico de Sinaloa por derrame de sustancia en área de Hemodiálisis

    15/10/2025

    ¡Atención cuarentones!, conoce qué es la presbicia

    06/10/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Fin del subsidio de verano de la CFE: Estos 20 Estados aumentarán su pago de luz

    Por Ya te Enteraste15/10/20250
    COMPARTIR

    El apoyo temporal que durante meses protegió los bolsillos de millones de mexicanos frente al…

    Zoológicos Mexicanos: AZCARM defiende su papel clave en conservación frente a críticas

    15/10/2025

    MTV apaga sus canales musicales: El fin de una era

    15/10/2025

    El líquido que se derramó en el Pediátrico no es tóxico: Secretario de Salud

    15/10/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.