Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Mazatlán está en condiciones para recibir a turistas: Vocería
    • ”Las mujeres estamos conquistando espacios para hacer la diferencia y cumplirle a Sinaloa”: Tere Guerra
    • Entrega Sistema DIF pelucas oncológicas a pacientes en tratamiento de cáncer
    • Asesinan a 2 elementos de tránsito municipal; se genera caos por persecución en pleno centro de Culiacán
    • Se manifiestan habitantes de la Limita de Itaje en CFE por altos cobros de la luz 
    • Congreso de Sinaloa activo y comprometido en el proceso de construcción de paz en Sinaloa
    • Reingeniería de la UAS genera debate en el Congreso
    • Aarón Ibarra y Gael Rosales, directo al 3er. Campeonato Mundial Juvenil de Gimnasia Artística
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Lo nuestro»Enrique Sánchez Alonso y Culiacán
    Lo nuestro

    Enrique Sánchez Alonso y Culiacán

    RedacciónPor Redacción08/05/20192 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    “Culiacán bella tierra de ensueño, con amor yo te doy mi canción en mi alma filtraste una luz despertando mi inspiración” ¿te suena la letra de esta canción? Es autoría de Enrique Sánchez Alonso el “Negrumo”.

    La letra hace mención de ríos, mar, la plaza Rosales, la colonia Tierra Blanca y La Lomita.

    Pero ¿quién fue este compositor?.

    Enrique Sánchez Alonso nació el 4 de diciembre de 1915, su madre falleció en enero del año siguiente y su padre lo abandonó, fue criado por su abuela quién murió a los pocos años.

    Cuando era niño trabajo en una carpintería donde hacía los mandados, el más usual era comprar polvo llamado negro de humo para pintar ataúdes negros, de ahí surgió el apodo de “Negrumo”.

    Muy joven fue aprendiz de joyero y hasta boxeador, pero fue en un bar dónde cantó por primera vez la canción “Culiacán” en 1934 y al año siguiente el maestro, Francisco Martínez Cabrera la estrenó en el Teatro Apolo.

    Se fue a la Ciudad de México, trabajo en la XEW e incluso acompañó musicalmente a Pedro Infante.

    Entre instrumentos, guitarras y partituras encontró su vocación que le permitió tener una mejor calidad de vida.

    Grabo 43 canciones, falleció en 1989, pero dejó como legado una canción a la ciudad que lo vio nacer.

    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Extreme Gym y Junta de Asistencia Privada firman convenio para apoyo social en Culiacán

    15/10/2025

    Helados del Pueblo, de la mano con Encauza y la JAP Sinaloa, lanza la Paleta Rosa en apoyo al cáncer de mama

    13/10/2025

    ¡Como en las películas! Perrito es rescatado por bomberos y Protección Civil

    13/10/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Turismo

    Mazatlán está en condiciones para recibir a turistas: Vocería

    Por Redacción17/10/20250
    COMPARTIR

    Culiacán, Sinaloa; 17 de octubre de 2025.- Debido a las últimas desapariciones que se han presentado…

    ”Las mujeres estamos conquistando espacios para hacer la diferencia y cumplirle a Sinaloa”: Tere Guerra

    17/10/2025

    Entrega Sistema DIF pelucas oncológicas a pacientes en tratamiento de cáncer

    17/10/2025

    Asesinan a 2 elementos de tránsito municipal; se genera caos por persecución en pleno centro de Culiacán

    17/10/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.