Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Ejecutan a un hombre en un domicilio de la colonia El Ranchito en Culiacán, Sinaloa
    • Rocha Moya confirma el aseguramiento de ‘deshuesadero’ de vehículos robados en Eldorado, Sinaloa
    • Continúan arrastre de vehículos desmantelados y con reporte de robo encontrados en Navolatillo, Eldorado
    • Encuentran celulares, 16 puntas y un módem de internet, en nueva revisión del Penal de Aguaruto, en Culiacán, Sinaloa
    • Se vacían las bancas en el juego entre Tomateros y Charros
    • Los Tomateros barren a Charros en intensa serie de la Liga Mexicana del Pacífico 2025-26
    • Localizan sin vida a dos presuntos implicados en el homicidio de Carlos Manzo, en Michoacán
    • El sinaloense Andrés Muñoz es parte del 2do Equipo Ideal de MLB 2025
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Noticias»Local»Se detectan microplásticos en alimentos: FAO
    Local

    Se detectan microplásticos en alimentos: FAO

    yateenterastePor yateenteraste03/08/20191 Min de lectura
    Getty Images
    COMPARTIR
    Getty Images
    Getty Images

    No es algo nuevo que supongamos que en nuestros alimentos pueden venir pequeños rastros de plástico, sin embargo, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura mejor conocía como FAO por sus siglas en inglés, lo ha confirmado.

    La producción y uso de microplásticos en el mundo ha crecido demasiado desde 1950 hasta llegar a rebasar los 320 millones de toneladas en el 2015. Lo peor es que se han detectado en alimentos de consumo humano.

    ¿En qué alimentos fue detectado?

    Cerveza, miel, sal de mesa, filetes de pescado, peces grandes, mejillones, ostras, almejas, camarones, cigala, anchoas, sardinas.

    Hasta el momento no se ha detectado la cantidad exacta de microplastico que se encuentra en los alimentos que se consumen, pero puede generar intoxicación, dolor estomacal e infinidades de bacterias que entran a tu organismo.

    ¿Qué se puede hacer para su reducción?

    Se tiene que empezar por no contaminar, así los plásticos no llegan al mar, es una tarea difícil, pero no imposible.

    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    yateenteraste

    Publicaciones relacionadas

    Sí habrá Feria Ganadera en Culiacán, confirma el gobernador Rocha Moya

    13/11/2025

    CFE suspenderá servicio de electricidad en 23 comunidades de Culiacán este sábado, aquí la lista

    13/11/2025

    Profeco emite recomendaciones para comprar y cuidar pantallas durante “El Buen Fin”

    13/11/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Seguridad

    Ejecutan a un hombre en un domicilio de la colonia El Ranchito en Culiacán, Sinaloa

    Por Redacción14/11/20250
    COMPARTIR

    Culiacán, Sinaloa.- Un hombre de la tercera edad fue ejecutado de varios balazos al interior…

    Rocha Moya confirma el aseguramiento de ‘deshuesadero’ de vehículos robados en Eldorado, Sinaloa

    14/11/2025

    Continúan arrastre de vehículos desmantelados y con reporte de robo encontrados en Navolatillo, Eldorado

    14/11/2025

    Encuentran celulares, 16 puntas y un módem de internet, en nueva revisión del Penal de Aguaruto, en Culiacán, Sinaloa

    14/11/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.