Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Rentabilidad para productores de maíz solo podrá lograrse con apoyos emergentes: COUC
    • Registro Agrario Nacional busca avanzar con regularización de predios
    • Este miércoles es el Aquatón, que espera beneficiar a más de 70 mil sinaloenses
    • Doble homicidio en camino rural de Navolato: Ejecutan a dos hombres a balazos
    • Casa Valentina lanza campaña “Al 100”: Una varita mágica para cambiar vidas
    • Crisis hídrica no acepta evasivas, sino actuar ya con responsabilidad: Dip. Guerra Ochoa
    • Desde el Congreso urgen compromisos y soluciones ante la sequía en Sinaloa
    • Sinaloa inicia Aquatón 2025 para combatir la sequía: “Una gota de agua, una gota de vida”
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Noticias»Nacional»Qué se dijo y qué no en el Informe de Gobierno de AMLO
    Nacional

    Qué se dijo y qué no en el Informe de Gobierno de AMLO

    RedacciónPor Redacción02/09/20192 Minutos de lectura
    Cortesía de Gobierno Federal.
    COMPARTIR
    Cortesía de Gobierno Federal.
    Cortesía de Gobierno Federal.

    Con una duración de más de 90 minutos, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador anunció en el Palacio Nacional su Tercer Informe.

    ¿De qué trato?

    López Obrador resaltó nuevamente que la prioridad de su gobierno es “acabar con la corrupción y la impunidad”. Asimismo, señaló que por ahora sus cuatro prioridades son:
    Fortalecer la economía popular, impulsar el desarrollo regional, fomentar la relación con el sector privado e intensificar el comercio exterior.

    ¡No es todo!

    Ya que en la presentación asistieron los empresarios más importantes del país. Por lo tanto, Andrés Manuel le dedicó la mayor parte de su discurso a reforzar los temas ya mencionados. Asimismo, aseguró que no hay recesión en México.

    Incluso, agradeció a Carlos Slim, Carlos Salazar (del Consejo Coordinador Empresarial) y Antonio del Valle (del Consejo Mexicano de Negocios) por ayudar en las negociaciones de la red de gasoductos.

    ¿De que habló menos?

    Lamentablemente en este discurso, el Mandatario no le dio mucha importancia a la violencia que se está viviendo en el país y se limitó a decir que esta problemática se debe a la “mala estrategia” de gobiernos anteriores para combatirla.

    Lo preocupante es que el 2019 va en camino a convertirse en el año más violento para los mexicanos, puesto que en los primeros 6 meses se han registrado más de 20,600 homicidios.

     

    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Registro Agrario Nacional busca avanzar con regularización de predios

    13/05/2025

    “Día de la enfermería” Vocación que sostiene la salud

    12/05/2025

    Transporte foráneo en Culiacán reanuda operaciones tras despejar bloqueos en carretera norte

    08/05/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Rentabilidad para productores de maíz solo podrá lograrse con apoyos emergentes: COUC

    Por Ya te Enteraste13/05/20250
    COMPARTIR

    Los apoyos de la federación son urgentes para el sector agrícola de Sinaloa, ya que…

    Registro Agrario Nacional busca avanzar con regularización de predios

    13/05/2025

    Este miércoles es el Aquatón, que espera beneficiar a más de 70 mil sinaloenses

    13/05/2025

    Doble homicidio en camino rural de Navolato: Ejecutan a dos hombres a balazos

    13/05/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.