Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Visibiliza Congreso del Estado movimiento de lucha de mujeres afrodescendientes
    • Exigen colectivos que homicidios de “La Charis” y “La Vale” sean tipificados como transfeminicidio 
    • Una persona fue privada de la libertad en Montebello: SSPE  
    • La regulación es a nivel federal: Feliciano Castro sobre portación de armas de policías 
    • 7 colonias sin luz, la caída de 21 árboles y hasta un espectacular cayó tras fuertes lluvias en Culiacán
    • Nuevo puente sobre el río Humaya es para mejorar movilidad en Culiacán
    • Kimberly Yacel, hija del youtuber ‘Payaso de la Toledo’, es identificada como víctima de homicidio en Culiacán
    • Una vez más, CEDH llama a permitir que policías porten su arma de cargo en días de descanso
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Noticias»Nacional»Qué se dijo y qué no en el Informe de Gobierno de AMLO
    Nacional

    Qué se dijo y qué no en el Informe de Gobierno de AMLO

    RedacciónPor Redacción02/09/20192 Minutos de lectura
    Cortesía de Gobierno Federal.
    COMPARTIR
    Cortesía de Gobierno Federal.
    Cortesía de Gobierno Federal.

    Con una duración de más de 90 minutos, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador anunció en el Palacio Nacional su Tercer Informe.

    ¿De qué trato?

    López Obrador resaltó nuevamente que la prioridad de su gobierno es “acabar con la corrupción y la impunidad”. Asimismo, señaló que por ahora sus cuatro prioridades son:
    Fortalecer la economía popular, impulsar el desarrollo regional, fomentar la relación con el sector privado e intensificar el comercio exterior.

    ¡No es todo!

    Ya que en la presentación asistieron los empresarios más importantes del país. Por lo tanto, Andrés Manuel le dedicó la mayor parte de su discurso a reforzar los temas ya mencionados. Asimismo, aseguró que no hay recesión en México.

    Incluso, agradeció a Carlos Slim, Carlos Salazar (del Consejo Coordinador Empresarial) y Antonio del Valle (del Consejo Mexicano de Negocios) por ayudar en las negociaciones de la red de gasoductos.

    ¿De que habló menos?

    Lamentablemente en este discurso, el Mandatario no le dio mucha importancia a la violencia que se está viviendo en el país y se limitó a decir que esta problemática se debe a la “mala estrategia” de gobiernos anteriores para combatirla.

    Lo preocupante es que el 2019 va en camino a convertirse en el año más violento para los mexicanos, puesto que en los primeros 6 meses se han registrado más de 20,600 homicidios.

     

    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Nuevo puente sobre el río Humaya es para mejorar movilidad en Culiacán

    17/07/2025

    No tenemos miedo, allá tienen una crisis mucho mayor: Claudia Sheinbaum responde a Donald Trump

    17/07/2025

    “No voy a entablar diálogo con un abogado de narcotraficantes”: Claudia Sheinbaum responde al abogado de ‘El Ratón’

    14/07/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Lo nuestro

    Visibiliza Congreso del Estado movimiento de lucha de mujeres afrodescendientes

    Por Andrea Osuna18/07/20250
    COMPARTIR

    Culiacán, Sinaloa; 18 de julio de 2025.- El Congreso del Estado de Sinaloa abre sus…

    Exigen colectivos que homicidios de “La Charis” y “La Vale” sean tipificados como transfeminicidio 

    18/07/2025

    Una persona fue privada de la libertad en Montebello: SSPE  

    18/07/2025

    La regulación es a nivel federal: Feliciano Castro sobre portación de armas de policías 

    18/07/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.