Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Enfrentamiento en Navolato deja 6 heridos, incluida familia con niño de 3 años
    • Quesabirrias El Compadre inaugura su sucursal número 20 en Culiacán
    • Balacera en Navolato: Reportan heridos, entre ellos un niño de 3 años
    • Cuauhtémoc Chacón asume la Coordinación de Comunicación Social del Gobierno de Sinaloa
    • Carreteras de Sinaloa sufren daños estimados hasta en 50 mdp por lluvias
    • Reestructura gobernador Rocha el Gabinete Estatal
    • Cambio en el ISDE: Armando “El Iguano” Camacho sustituye a Julio César Cascajares
    • Adriana Ochoa renuncia a la Coordinación de Comunicación Social de Sinaloa
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Noticias»Nacional»Morena propone ley para cobrar impuestos a plataforma digitales
    Nacional

    Morena propone ley para cobrar impuestos a plataforma digitales

    RedacciónPor Redacción07/09/20192 Minutos de lectura
    Foto: TyN Magazine
    COMPARTIR
    Foto: TyN Magazine
    Foto: TyN Magazine

    Recientemente en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados se reveló una iniciativa del legislador de Morena, Alfonso Ramírez Cuellar.

    La cual consiste en lo siguiente: 

    “La presente Iniciativa va encaminada a que los residentes en el extranjero que hoy en día prestan sus servicios en territorio nacional paguen el IVA por todos los servicios que prestan a los consumidores mexicanos”, dice la propuesta en la Gaceta Parlamentaria. 

    Es decir plataformas digitales como Netflix, Amazon, Uber, Spotify y Airbnb tendrán la obligación de pagar impuestos a México. 

    De acuerdo con el legislador de Morena, la mayoría de estos proveedores cuentan con ganancias multimillonarias por no pagar impuestos en los países donde habitan sus consumidores. Por ello, explicó que es necesario hacer un ajuste a las leyes ya existentes. 

    Asimismo, resaltó que ya no habrá una competencia desleal entre los proveedores de bienes o servicios que realizan sus actividades económicas a través de establecimientos, tiendas o locales fijos con aquellos que lo hacen a través de plataformas digitales. 

    “Simplemente se está creando un mecanismo para que las empresas extranjeras paguen el impuesto al consumo adeudado en territorio nacional”, “México debe encontrar soluciones propias para atender la fiscalización de las empresas residentes en el extranjero… que explotan el mercado mexicano y que se aprovechan de la infraestructura de la nación”, explicó Ramírez Cuellar. 

    Fuente: Animal Político. 

    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Quesabirrias El Compadre inaugura su sucursal número 20 en Culiacán

    18/09/2025

    Personal médico de Culiacán solicita que militares atiendan a heridos de bala

    18/09/2025

    Tres sindicaturas de Culiacán suspenden festejos patrios por inseguridad, confirma alcalde

    13/09/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Seguridad

    Enfrentamiento en Navolato deja 6 heridos, incluida familia con niño de 3 años

    Por Ya te Enteraste18/09/20250
    COMPARTIR

    Un enfrentamiento armado registrado la tarde del jueves 18 de septiembre en la sindicatura de…

    Quesabirrias El Compadre inaugura su sucursal número 20 en Culiacán

    18/09/2025

    Balacera en Navolato: Reportan heridos, entre ellos un niño de 3 años

    18/09/2025

    Cuauhtémoc Chacón asume la Coordinación de Comunicación Social del Gobierno de Sinaloa

    18/09/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.