Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Serpiente de casi un metro de largo provoca alboroto en la USE; la rescatan y mandarán a su hábitat
    • Empresarios y gabinete de seguridad federal se reúnen hoy en Culiacán: Vocería
    • Este martes 09 de septiembre hubo menos denuncias por robo de vehículo, pero más privaciones ilegales de la libertad: FGE
    • Colectivo Sabuesos Guerreras coloca 5 mil veladoras en Palacio de Gobierno por desapariciones en Sinaloa
    • Tirotean salón de fiestas en Las Quintas, Culiacán; no reportan víctimas
    • Sabor amargo… a un año de violencia en Culiacán
    • Más lluvias para este martes 09 de septiembre, informa el Servicio Meteorológico Nacional
    • Atacan inmuebles en El Limón de los Ramos, Culiacán; descartan víctimas mortales
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Noticias»Internacional»Argentina se declara en estado de emergencia alimentaria hasta 2022
    Internacional

    Argentina se declara en estado de emergencia alimentaria hasta 2022

    yateenterastePor yateenteraste19/09/20192 Minutos de lectura
    RPP
    COMPARTIR
    RPP
    RPP

    ¡Difícil de creer!

    Uno de los principales productores mundiales de alimentos, se declaró por ley en emergencia alimentaria hasta 2022, te cuento de qué se trata:

    Con 61 votos a favor y cero negativos la norma fue aprobada el día de ayer por el Senado debido a un agravamiento de la pobreza junto con la inflación y una creciente tensión social por varias protestas. 

    ¿Por qué declararse en estado de emergencia?

    Por la gravedad de la crisis económica, la devaluación de más del 20% del peso argentino, y las necesidades electorales. En el mes de agosto los alimentos y bebidas registraron una subida de 4.5% mientras que en los primeros ocho meses del año el alza fue de 33.33%. 

    ¿Qué dicen las autoridades? 

    El gobierno ha intentado mejorar el poder adquisitivo de la población con la eliminación de las retenciones a los suelos de los trabajadores, el incremento del salario mínimo y la eliminación del IVA en algunos alimentos, sin embargo, estas medidas no son suficientes para evitar la recesión. 

    Recordemos que México estuvo a nada de caer en una recesión técnica, pero afortunadamente el Producto Interno Bruto (PIB) tuvo un aumento de 0.1%, sin embargo esto no es suficiente, ya que sigue en desaceleración y estancamiento. 

    Fuente: Expansión, El País, El Financiero.

     

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    yateenteraste

    Publicaciones relacionadas

    Serpiente de casi un metro de largo provoca alboroto en la USE; la rescatan y mandarán a su hábitat

    10/09/2025

    Empresarios y gabinete de seguridad federal se reúnen hoy en Culiacán: Vocería

    10/09/2025

    Este martes 09 de septiembre hubo menos denuncias por robo de vehículo, pero más privaciones ilegales de la libertad: FGE

    10/09/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Local

    Serpiente de casi un metro de largo provoca alboroto en la USE; la rescatan y mandarán a su hábitat

    Por Redacción10/09/20250
    COMPARTIR

    Culiacán, Sinaloa; 10 de septiembre de 2025.- Un reporte al número de emergencia 9-1-1 movilizó…

    Empresarios y gabinete de seguridad federal se reúnen hoy en Culiacán: Vocería

    10/09/2025

    Este martes 09 de septiembre hubo menos denuncias por robo de vehículo, pero más privaciones ilegales de la libertad: FGE

    10/09/2025

    Colectivo Sabuesos Guerreras coloca 5 mil veladoras en Palacio de Gobierno por desapariciones en Sinaloa

    09/09/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.