Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Casa Selene: Un rincón culinario donde se cocina con alma
    • Presas sinaloenses comienzan a recuperarse con buen pronóstico tras situación crítica
    • En mesas de trabajo, especialistas de la Ciudad de México brindan respaldo y asesoría técnica para la creación de la Ley de Filmaciones de Sinaloa
    • Sinaloa concluye ciclo escolar con 124 mil estudiantes beneficiados por tarifa preferencial en transporte
    • Ola de violencia en Sinaloa: Reportan 9 homicidios y múltiples delitos en solo 24 horas
    • General Francisco Alvarado Terán asume como nuevo coordinador de la Guardia Nacional en Sinaloa
    • No se ejecutó porque residía en EU: Sheinbaum explica orden de aprehensión contra Chávez Jr.
    • El Paseo de la Fama de Hollywood 2026: 35 nuevas estrellas que inmortalizan el legado del espectáculo
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Uncategorized»Los últimos 5 años serían los más calurosos de la historia: ONU
    Uncategorized

    Los últimos 5 años serían los más calurosos de la historia: ONU

    yateenterastePor yateenteraste23/09/20191 Min de lectura
    Pixabay
    COMPARTIR
    Pixabay
    Pixabay

    Deprimente, ¿Cierto?

    De acuerdo con un informe sobre el medioambiente presentado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de cara a la Cumbre del Clima del día de hoy, el periodo de los últimos cinco años, 2015 a 2019 se está convirtiendo en el lapso de mayor temperatura medida jamás registrada.

    La temperatura global registrada desde el año 2015 se encuentra 1.1 grados centígrados por encima de las de la era pre-industrial de 1850 y 1900, además, es 0.2 grados superior a las temperaturas registradas entre 2011 y 2015.

    ¿Qué es lo que hace que se caliente el planeta?

    Por los gases invernadero: el dióxido de carbono, el metano y el óxido nitrosos, ya que han alcanzado nuevos niveles máximos. Por ejemplo, el dióxido de carbono aumenta 1% cada año a excepción del 2018 que alcanzó un 2%.

    En 2018, se emitieron 37 mil toneladas de CO2, una cifra récord, y la concentración de este gas era de 407.8 partes por millón (ppm), mientras que los datos preliminares recogidos en 2019 indican que esta cifra podría alcanzar o incluso exceder las 410 ppm a finales de año.

    ¡Lo peor!

    La temperatura promedio seguirá aumentando de 2.9 a 3.4 grados centígrados.

    Fuente: El Sol de México

     

    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    yateenteraste

    Publicaciones relacionadas

    Ataque en Penal de Aguaruto: Tres heridos graves, dos con heridas abdominales y uno en cráneo y cuello

    27/06/2025

    Lilo & Stitch: Taquilla récord y corazones ganados

    27/05/2025

    Gerardo Vargas se queda sin fuero político y será juzgado por una compra irregular de patrullas 

    02/05/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Local

    Casa Selene: Un rincón culinario donde se cocina con alma

    Por Andrea Osuna05/07/20250
    COMPARTIR

    En un espacio donde la gastronomía se fusiona con la espiritualidad y la creatividad, Casa…

    Presas sinaloenses comienzan a recuperarse con buen pronóstico tras situación crítica

    04/07/2025

    En mesas de trabajo, especialistas de la Ciudad de México brindan respaldo y asesoría técnica para la creación de la Ley de Filmaciones de Sinaloa

    04/07/2025

    Sinaloa concluye ciclo escolar con 124 mil estudiantes beneficiados por tarifa preferencial en transporte

    04/07/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.