Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Llaman a jóvenes, adultos mayores a recoger tarjetas de apoyos del bienestar
    • Aún se mantiene 55 por ciento de presencialidad en algunos municipios: Vocería
    • 30 elementos de seguridad han sido asesinados de septiembre a la fecha: Vocera de la SSPE
    • Mientras investigaba una privación ilegal de la libertad, agente de la Fiscalía en Mazatlán fue asesinado: Feliciano Castro
    • Jazmín Nava anuncia eventos turísticos que reactivarán la economía de Culiacán, Altata e Imala
    • Agente de la FGE herido en presunto intento de robo de vehículo en Culiacán
    • Morena propone reforma para aumentar penas por homicidio doloso y agravado en Sinaloa
    • Transporte foráneo en Culiacán reanuda operaciones tras despejar bloqueos en carretera norte
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Noticias»Internacional»Emigrar o morir, una triste situación para los pacientes con VIH en Venezuela
    Internacional

    Emigrar o morir, una triste situación para los pacientes con VIH en Venezuela

    RedacciónPor Redacción30/09/20191 Min de lectura
    Foto: ANDINA/Juan Carlos.
    COMPARTIR
    Foto: ANDINA/Juan Carlos.
    Foto: ANDINA/Juan Carlos.

    Un escenario lamentable que están viviendo los pacientes con VIH en Venezuela, es la falta de medicamentos para su tratamiento.

    Quienes ante esta situación, muchos de ellos emigran hacia otros países para vivir con su condición de una manera digna. Sin embargo, para aquellos que deciden quedarse en Venezuela su realidad es dura, costosa y angustiante.

    ¿De qué manera?

    Actualmente en el país sudamericano, los análisis y medicamentos para el tratamiento de VIH se dejaron de dar en los centros de salud públicos, y para poder acceder a ellos tienen que comprarlos. Sin embargo, sus precios no están en bolívares (moneda local) sino entre 30 a 50 dólares.

    Cabe mencionar que el salario mínimo en Venezuela, es de 40 mil bolívares (equivalente a 7.68 dólares al mes).

    Pese a que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y ONUSIDA crearon un plan de rescate para apoyar a este sector de la población, lo cierto es que no ha sido suficiente.

    Por su parte, el Ministerio de Salud venezolano desde el 2016 se ha negado dar datos oficiales de estos pacientes a cualquier organización.

    Fuente: El Universal. 

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Llaman a jóvenes, adultos mayores a recoger tarjetas de apoyos del bienestar

    09/05/2025

    Aún se mantiene 55 por ciento de presencialidad en algunos municipios: Vocería

    09/05/2025

    30 elementos de seguridad han sido asesinados de septiembre a la fecha: Vocera de la SSPE

    09/05/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Llaman a jóvenes, adultos mayores a recoger tarjetas de apoyos del bienestar

    Por Ya te Enteraste09/05/20250
    COMPARTIR

    A pesar de que se registra un buen avance en la entrega de tarjetas a…

    Aún se mantiene 55 por ciento de presencialidad en algunos municipios: Vocería

    09/05/2025

    30 elementos de seguridad han sido asesinados de septiembre a la fecha: Vocera de la SSPE

    09/05/2025

    Mientras investigaba una privación ilegal de la libertad, agente de la Fiscalía en Mazatlán fue asesinado: Feliciano Castro

    09/05/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.