Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • A nadie se le obliga: Feliciano Castro sobre participación de choferes en “El Grito”
    • Choferes del transporte público se rehusan a prestar el servicio la noche del 15 de septiembre por temor ante violencia
    • Estudiantes de secundaria Vía Reggio destacan en la World Robot Contest 2025 en Beijing, China
    • Secundarias de Culiacán y Navolato adoptan modelo de intervención 
    • Damnificados por lluvias tienen garantizados los apoyos: Rocha
    • Ejecutan a mujer a ráfagas en Culiacancito, Sinaloa; vinculan crimen con ataque previo
    • Lluvias en Ahome: Más de 200 familias afectadas reciben apoyos tras inundaciones
    • Festejos del Grito de Independencia serán resguardados por 10 mil elementos de seguridad
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Noticias»Local»Difunden alcances del proyecto de GPO ante red de empresarios
    Local

    Difunden alcances del proyecto de GPO ante red de empresarios

    RedacciónPor Redacción17/03/20203 Minutos de lectura
    Difunden alcances del proyecto de GPO ante de red de empresarios
    COMPARTIR
    Difunden alcances del proyecto de GPO ante de red de empresarios

    Se comprometen hombres de negocio de Los Mochis a multiplicar la difusión de la planta de fertilizantes.

    En su compromiso de informar a la sociedad y a los integrantes de organismos especializados, Gas y Petroquímica de Occidente, por conducto del ingeniero Víctor Vaca Cuéllar, Director de Desarrollo de Proyecto GPO en Topolobampo, realizó una presentación de la planta de fertilizantes, montos de inversión y los alcances sociales y comunitarios.

    El encuentro fue con miembros del Grupo Red de Negocios Los Mochis, Asociación Civil que encabeza Carlos Alberto Morales Leyva, y ante quienes el directivo de GPO expuso que el proyecto es seguro, confiable, necesario, y cumple con los más altos estándares de seguridad y cuidado del medio ambiente, como premisa para obtener el financiamiento de la banca internacional.

    Vaca Cuellar dio un bosquejo de los alcances del proyecto por el monto de inversión, de mil 250 millones de dólares en su primera fase, mediante el que se crearán más de 2 mil empleos directos en la construcción del complejo industrial, el cual para su operación requerirá de 300 personas más, con alta especialización, que deberán ser capacitados por especialistas que ya laboran en otras plantas del grupo PROMAN en Trinidad y Tobago.

    El proyecto petroquímico más grande del Pacífico Americano requerirá una inversión de 5 mil millones de dólares, el cual impulsará la economía de Sinaloa y del noroeste del país, con impacto en más de 30 ramas productivas de la región.

    En su exposición, el directivo de GPO reconoció que hay un retraso en la construcción de la planta de fertilizantes en Topolobampo, pero aclaró que es por causas ajenas a la empresa, la cual ya cumplió con las normas nacionales e internacionales en materia ambiental y operativa, y sólo resta esperar las sentencias judiciales que dos personas en lo particular promovieron por supuestas afectaciones en su entorno social y económico.

    Por su parte, Carlos Morales Leyva, presidente de Grupo Red de Negocios Los Mochis, destacó que este tipo de proyectos hacen falta en la región, no sólo por la cantidad de empleos que generan, sino por la derrama de recursos que le dará un impulso sin precedentes a la economía regional.

    Planteó la necesidad de que se solucionen de una vez por todos los asuntos judiciales que han frenado el proyecto por más de siete años, sobre todo si las autoridades ambientales han avalado el proyecto y sus programas de remediación de la bahía, como fue expuesto en la conferencia.

    El dirigente empresarial consideró que hace falta más difusión de los beneficios que traerá este proyecto, sobre todo porque ha cumplido con los estándares nacionales e internacionales en materia de seguridad y medio ambiente.

    “Vamos a apoyar este proyecto, que los demás empresarios y organismos empresariales conozcan los detalles reales del mismo, porque a la economía regional le hace falta inversión, sobre todo cuando se ha dicho que no hay afectaciones previsibles”.

    Morales Leyva consideró que la empresa regional tiene capacidad suficiente para entrarle a un proyecto de esta magnitud, y se dijo dispuesto a promover y defenderlo por los beneficios que le dejará a la región.

    De lo contrario, advirtió, si esta inversión se va, difícilmente llegará otra empresa dispuesta a correr los riesgos que ya tuvo GPO.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    A nadie se le obliga: Feliciano Castro sobre participación de choferes en “El Grito”

    12/09/2025

    Choferes del transporte público se rehusan a prestar el servicio la noche del 15 de septiembre por temor ante violencia

    12/09/2025

    Estudiantes de secundaria Vía Reggio destacan en la World Robot Contest 2025 en Beijing, China

    11/09/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    A nadie se le obliga: Feliciano Castro sobre participación de choferes en “El Grito”

    Por Maraly Franco12/09/20250
    COMPARTIR

    Culiacán, Sinaloa; 12 de septiembre de 2025.- Luego de que el líder del Sindicato de…

    Choferes del transporte público se rehusan a prestar el servicio la noche del 15 de septiembre por temor ante violencia

    12/09/2025

    Estudiantes de secundaria Vía Reggio destacan en la World Robot Contest 2025 en Beijing, China

    11/09/2025

    Secundarias de Culiacán y Navolato adoptan modelo de intervención 

    11/09/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.