Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Agente de la FGE herido en presunto intento de robo de vehículo en Culiacán
    • Morena propone reforma para aumentar penas por homicidio doloso y agravado en Sinaloa
    • Transporte foráneo en Culiacán reanuda operaciones tras despejar bloqueos en carretera norte
    • Transporte público opera con normalidad en Culiacán pese a inseguridad: Sindicato
    • Pago de utilidades 2024: Límite en junio y sanciones para empresas incumplidas
    • Insisten Morena, PRI y PAN se declare a Sinaloa en emergencia por la sequía
    • Congreso aprueba reforma fiscal que beneficia a nuevos municipios de Sinaloa
    • Atacan a militares en Navolato: Dos soldados heridos en enfrentamiento en Villa Juárez
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Noticias»Internacional»Acuerdo para estabilizar los precios de petróleo depende de México. ¿Trump al rescate?.
    Internacional

    Acuerdo para estabilizar los precios de petróleo depende de México. ¿Trump al rescate?.

    RedacciónPor Redacción10/04/20202 Minutos de lectura
    ¿Trump al rescate?, acuerdo para estabilizar los precios de petróleo depende de México
    COMPARTIR
    ¿Trump al rescate?, acuerdo para estabilizar los precios de petróleo depende de México
    Imagen: Bloomberg

    El día de ayer los ministros de energía de países productores de petróleo tuvieron una teleconferencia que duró más de 10 horas. ¿El motivo? acordar cómo estabilizar los precios del petróleo.

    En resumen, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) propuso recortar la producción de petróleo en 10 millones de barriles diarios en un periodo inicial de 2 meses y para lograrlo cada país debería ajustarse a bajar el 23% de su producción. Por ejemplo, Rusia y Arabia Saudita, que producen 11 millones de barriles por día, debería dejar de producir 2.5 millones de barriles diarios cada uno.

    La controversia del día es que a México se le pedía que bajara su producción 400 mil barriles diarios, sin embargo, México se negó, diciendo que sólo se podían recortar 100 mil barriles diarios.

    ¿Y a qué acuerdo llegaron?

    Los miembros de la OPEP y sus aliados llegaron a un acuerdo para reducir la producción de petróleo en mayo y junio en 10 millones de barriles diarios. Pero este acuerdo entrará en vigor solo si México se suma.

    La buena noticia es que, al parecer, Trump ofreció su ayuda, así que Estados Unidos bajará 250 mil barriles extras para no presionar las finanzas mexicanas.

     

     

    Fuente: El Universal, Sin embargo, Infobae

     

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Agente de la FGE herido en presunto intento de robo de vehículo en Culiacán

    08/05/2025

    Morena propone reforma para aumentar penas por homicidio doloso y agravado en Sinaloa

    08/05/2025

    Transporte foráneo en Culiacán reanuda operaciones tras despejar bloqueos en carretera norte

    08/05/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Seguridad

    Agente de la FGE herido en presunto intento de robo de vehículo en Culiacán

    Por Ya te Enteraste08/05/20250
    COMPARTIR

    Un agente de la Fiscalía General del Estado (FGE) resultó herido por arma de fuego…

    Morena propone reforma para aumentar penas por homicidio doloso y agravado en Sinaloa

    08/05/2025

    Transporte foráneo en Culiacán reanuda operaciones tras despejar bloqueos en carretera norte

    08/05/2025

    Transporte público opera con normalidad en Culiacán pese a inseguridad: Sindicato

    08/05/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.