Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Establecen fechas oficiales para el inicio de la temporada de camarón en el Pacífico Mexicano
    • Diputadas y diputados eligen a las y los jóvenes que serán galardonados con el Premio al Mérito Juvenil 2025
    • Centros de Justicia para Mujeres en Sinaloa atienden a más de 15 mil mujeres en lo que va de este 2025
    • Aseguramientos y la liberación de dos mujeres, saldo de ataque a policías y militares en Navolato
    • Detectan a sospechoso con jeringa al intentar ingresar al Hospital General de Culiacán
    • Sinaloa celebrará el Grito de Independencia con Miguel Bosé, Marisela y El Coyote
    • UAdeO amplía oferta semiescolarizada de carreras para adultos que trabajan o buscan retomar estudios
    • Serpiente de casi un metro de largo provoca alboroto en la USE; la rescatan y mandarán a su hábitat
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Entretenimiento»El día que la música cambió al mundo
    Entretenimiento

    El día que la música cambió al mundo

    RedacciónPor Redacción13/07/20201 Min de lectura
    El día que la música cambió el mundo
    COMPARTIR
    El día que la música cambió el mundo

    El 13 de julio de 1985, se realizó el primer megafestival de rock, con sede en Londres y Filadelfia, cuyo fin fue recaudar fondos para la lucha contra el hambre en Etiopía. Tanta fue la repercusión de esos conciertos, tan peculiar fue la aglomeración única de artistas, que, a partir de ese momento, el 13 de julio pasó a ser El Día del Rock & Roll.

    Un poco más de detalle

    Dieciséis horas, dos estadios, más de 50 súper estrellas del rock, 1.500 millones de espectadores, cientos de millones de dólares de recaudación, más de 150 países conectados y 16 horas ininterrumpidas de transmisión por tv, convirtieron el evento en memorable, lo llamaron “el día que la música cambio al mundo”.

    Grandes artistas pisaron ese escenario, David Bowie, U2, Elton John, Paul McCartney, Bob Dylan, madona, Michael Jackson, entre otros. Pero la gran sorpresa sin duda, fueron los Queen. Una actuación inolvidable, tal como la que recrea milimétricamente la película Rapsodia Bohemia en su parte final, que convirtió a Queen en el mejor grupo en vivo de su tiempo.

     

    Fuente: Infobae

     

     

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Centros de Justicia para Mujeres en Sinaloa atienden a más de 15 mil mujeres en lo que va de este 2025

    10/09/2025

    Aseguramientos y la liberación de dos mujeres, saldo de ataque a policías y militares en Navolato

    10/09/2025

    Detectan a sospechoso con jeringa al intentar ingresar al Hospital General de Culiacán

    10/09/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Establecen fechas oficiales para el inicio de la temporada de camarón en el Pacífico Mexicano

    Por Ya te Enteraste10/09/20250
    COMPARTIR

    En una reunión de trabajo con representantes del sector pesquero, se consensuaron las fechas oficiales…

    Diputadas y diputados eligen a las y los jóvenes que serán galardonados con el Premio al Mérito Juvenil 2025

    10/09/2025

    Centros de Justicia para Mujeres en Sinaloa atienden a más de 15 mil mujeres en lo que va de este 2025

    10/09/2025

    Aseguramientos y la liberación de dos mujeres, saldo de ataque a policías y militares en Navolato

    10/09/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.