Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Crisis hídrica no acepta evasivas, sino actuar ya con responsabilidad: Dip. Guerra Ochoa
    • Desde el Congreso urgen compromisos y soluciones ante la sequía en Sinaloa
    • Sinaloa inicia Aquatón 2025 para combatir la sequía: “Una gota de agua, una gota de vida”
    • Fiscalía debe de dar seguimiento puntual al asesinato de Mary Patiño: Tere Guerra
    • “Día de la enfermería” Vocación que sostiene la salud
    • Gobernador Rocha Moya asegura investigación por asesinato de niñas Alexa y Leidy en Culiacán
    • Culiacán reporta cero denuncias por robo de vehículos, pero registra cuatro homicidios en un día
    • Bombardearán nubes en Sinaloa para combatir sequía pese a pronósticos favorables
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Entretenimiento»El día que la música cambió al mundo
    Entretenimiento

    El día que la música cambió al mundo

    RedacciónPor Redacción13/07/20201 Min de lectura
    El día que la música cambió el mundo
    COMPARTIR
    El día que la música cambió el mundo

    El 13 de julio de 1985, se realizó el primer megafestival de rock, con sede en Londres y Filadelfia, cuyo fin fue recaudar fondos para la lucha contra el hambre en Etiopía. Tanta fue la repercusión de esos conciertos, tan peculiar fue la aglomeración única de artistas, que, a partir de ese momento, el 13 de julio pasó a ser El Día del Rock & Roll.

    Un poco más de detalle

    Dieciséis horas, dos estadios, más de 50 súper estrellas del rock, 1.500 millones de espectadores, cientos de millones de dólares de recaudación, más de 150 países conectados y 16 horas ininterrumpidas de transmisión por tv, convirtieron el evento en memorable, lo llamaron “el día que la música cambio al mundo”.

    Grandes artistas pisaron ese escenario, David Bowie, U2, Elton John, Paul McCartney, Bob Dylan, madona, Michael Jackson, entre otros. Pero la gran sorpresa sin duda, fueron los Queen. Una actuación inolvidable, tal como la que recrea milimétricamente la película Rapsodia Bohemia en su parte final, que convirtió a Queen en el mejor grupo en vivo de su tiempo.

     

    Fuente: Infobae

     

     

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Sinaloa inicia Aquatón 2025 para combatir la sequía: “Una gota de agua, una gota de vida”

    12/05/2025

    Fiscalía debe de dar seguimiento puntual al asesinato de Mary Patiño: Tere Guerra

    12/05/2025

    “Día de la enfermería” Vocación que sostiene la salud

    12/05/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Crisis hídrica no acepta evasivas, sino actuar ya con responsabilidad: Dip. Guerra Ochoa

    Por Ya te Enteraste12/05/20250
    COMPARTIR

    La sequía de Sinaloa es una crisis que nos debe comprometer en el presente y…

    Desde el Congreso urgen compromisos y soluciones ante la sequía en Sinaloa

    12/05/2025

    Sinaloa inicia Aquatón 2025 para combatir la sequía: “Una gota de agua, una gota de vida”

    12/05/2025

    Fiscalía debe de dar seguimiento puntual al asesinato de Mary Patiño: Tere Guerra

    12/05/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.