Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Tiroteo en colonia Lázaro Cárdenas deja vivienda y vehículos baleados en Culiacán
    • Violencia obliga al cierre de clínicas en Sinaloa, confirma Secretario de Salud
    • Reportan pacientes estables tras hechos violentos en Mazatlán y Aguaruto
    • Un herido es el saldo de balacera al interior del penal: SSPE
    • Balacera en el penal es inaceptable, pero se actuó con rapidez: Vocería
    • Congreso emite respaldo al gobernador Rocha Moya en sus gestiones para enfrentar la crisis hídrica en Sinaloa
    • En Congreso dan lectura a tres iniciativas; una castiga el uso de vehículos rentados en hechos ilícitos
    • Marco Verde peleará en Culiacán por primera vez
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Medio Ambiente»Factible la mitigación del impacto de la planta de fertilizantes al 100 por ciento: Dr. Páez Osuna
    Medio Ambiente

    Factible la mitigación del impacto de la planta de fertilizantes al 100 por ciento: Dr. Páez Osuna

    yateenterastePor yateenteraste19/08/20202 Minutos de lectura
    planta de amoniaco
    COMPARTIR

    La planta de fertilizantes puede instalarse en Topolobampo, siempre y cuando se comprometan a realizar un programa de ganancia neta en biodiversidad, repoblamiento de manglares y se cumplan con los trabajos de mitigación adecuados para evitar daños al ecosistema del complejo lagunar Ohuira-Topolobampo-Santa María, afirmó el Dr. Federico Páez Osuna.

    El investigador y profesor de la UNAM, especialista en el monitoreo de la contaminación costera y los procesos de acumulación de metales pesados en organismos acuáticos, dijo que es factible la mitigación del impacto de la planta de fertilizantes al 100 por ciento, si se cumplen los compromisos y el plan de remediación de la bahía de Ohuira.

    Durante la videoconferencia vía Zoom, denominada Impacto ambiental de la planta de amoniaco, el investigador del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, destacó que una de las opciones para recuperar la zona de manglar es realizar un programa especial para reforestar una superficie similar a la zona donde se instalará la planta de 126 hectáreas.
    Páez Osuna mencionó que otro aspecto que deberá atenderse es la instalación de Sistemas de Exclusión de Fauna Acuática (SEFA) considera en la Norma Oficial Mexicana, en el canal de succión de agua que será necesaria para el enfriamiento de la planta, con lo que se busca evitar afectaciones a la fauna acuática y reducir al máximo impactos negativos a las pesquerías de esta zona.

    planta de amoniaco
    ecosistema
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    yateenteraste

    Publicaciones relacionadas

    ¿Es legal tener un perico como mascota? Esto dice la ley

    25/04/2025

    Sequía 2025: Alerta global

    22/04/2025

    Hay 6 incendios activos en Sinaloa, reveló la titular de SEBIDES

    16/04/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Seguridad

    Tiroteo en colonia Lázaro Cárdenas deja vivienda y vehículos baleados en Culiacán

    Por Andrea Osuna23/05/20250
    COMPARTIR

    Un violento ataque armado sacudió esta tarde la colonia Lázaro Cárdenas al sur de Culiacán,…

    Violencia obliga al cierre de clínicas en Sinaloa, confirma Secretario de Salud

    23/05/2025

    Reportan pacientes estables tras hechos violentos en Mazatlán y Aguaruto

    23/05/2025

    Un herido es el saldo de balacera al interior del penal: SSPE

    23/05/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.