Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Tras reunión con SADER y SEGOB, productores sinaloenses anuncian compromiso para pago de 750 pesos
    • Hay que actuar conforme a la ley y no con estrategias jurídicas, señala vocería de gobierno por caso Vargas Landeros 
    • Sin determinarse identidad de persona cuyo cuerpo fue encontrado en una hielera: FGE
    • El General Santos Gerardo será el nuevo comandante de la novena zona militar; “Lo recibimos con aprecio”: Rocha 
    • Congreso de Sinaloa aprueba reformar la ley para garantizar un uso seguro de las tecnologías en infancias
    • Cae transporte por vacaciones; piden aumento en la tarifa
    • Se registran ya 11 casos de sarampión en Sinaloa: Secretaría de Salud 
    • Como legal e inimpugnable cataloga el Congreso la remoción de Gerardo Vargas 
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»EDUCACION»“Lenguaje usado en educación en México es violento”
    EDUCACION

    “Lenguaje usado en educación en México es violento”

    yateenterastePor yateenteraste23/09/20201 Min de lectura
    mediación en escuelas
    COMPARTIR

    Partiendo del escenario ideal de que un niño no utilice la violencia para alcanzar sus objetivos, la ponente criticó el lenguaje utilizado en México en el proceso educativo. 

    “El lenguaje que utilizamos en México para la educación es violento, educamos para salir a competir, no para cooperar, son detalles que reflejan mucho la falta de nuestra cultura de paz”, precisó la doctora en Estudios de Paz por la Universidad de Estocolmo, Suecia, Luz Paula Parra Corrales durante la ponencia virtual, “Mediación Escolar y Transformación Positiva de Conflictos”, expuesta con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Paz, donde participaron directivos, docentes, alumnos y padres de familia del Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa. 

    La especialista puso especial énfasis en atender el acoso escolar, el cual calificó como un grave problema que de no ser detectado y atendido a tiempo puede traer desenlaces tristes. 

    “Los niños que sufren de acoso escolar no quieren ir a la escuela, la consecuencia más grave es la depresión crónica porque puede llevar al suicidio. Debemos empezar a ver estos problemas y ser agentes activos si queremos construir ambientes de paz”. 

    mediación en escuelas
    cobaes educacion
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    yateenteraste

    Publicaciones relacionadas

    ¿Quieres estudiar optometría? Aún hay espacios disponibles: UAS 

    17/07/2025

    Escuelas de Sinaloa cerrarán el ciclo escolar con vigilancia y mejoras en infraestructura

    17/07/2025

    Clases virtuales al inicio del Ciclo Escolar están descartadas: Vocería

    16/07/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Lo nuestro

    Tras reunión con SADER y SEGOB, productores sinaloenses anuncian compromiso para pago de 750 pesos

    Por Andrea Osuna01/08/20250
    COMPARTIR

    Culiacán, Sinaloa; 01 de agosto de 2025.- Este jueves se registró una reunión entre productores…

    Hay que actuar conforme a la ley y no con estrategias jurídicas, señala vocería de gobierno por caso Vargas Landeros 

    01/08/2025

    Sin determinarse identidad de persona cuyo cuerpo fue encontrado en una hielera: FGE

    01/08/2025

    El General Santos Gerardo será el nuevo comandante de la novena zona militar; “Lo recibimos con aprecio”: Rocha 

    01/08/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.