Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Clases virtuales al inicio del Ciclo Escolar están descartadas: Vocería
    • Desde las primeras horas del miércoles abundaron reportes de disparos: SSPE
    • Anuncian autoridades “verano seguro” para evitar riesgos en vacaciones 
    • No hay tibieza para atender problemática de violencia: Advierten autoridades
    • Comandante “Nitro” estaba en su día de descanso cuando le arrebataron la vida en ataque armado
    • “Descuento Express” en Sinaloa: 50% en licencias y 75% en refrendo vehicular
    • Robo de vehículo y hallazgo de camioneta baleada en Culiacán; Sedena incauta armamento
    • Hallan a hombre y mujer asesinados a balazos en fraccionamiento Villa Bonita, Culiacán
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»economía»Casi tres millones de mexicanos trabajan en esquema ilegal de “outsourcing”
    economía

    Casi tres millones de mexicanos trabajan en esquema ilegal de “outsourcing”

    RedacciónPor Redacción28/10/20202 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    La secretaria de Trabajo y Previsión Social (STPS) Luisa María Alcalde Luján, dijo que la iniciativa de reforma en materia de outsourcing obedece a que el “fenómeno persiste” y se tiene ubicado al menos a 2.9 millones de trabajadores que se encuentran en algún esquema ilegal.

    La titular del Trabajo sostuvo que cerca de cuatro millones y medio están en un esquema de subcontratación, que de estos, cerca de 2.9 millones estarían en un esquema de subcontratación ilegal; pero estimamos que este número es incluso inferior a lo que pudiera ser, pudiera ser más grande.

    Alcalde Luján expuso que se han realizado operativos en donde en una misma empresa han encontrado hasta 13 empresas pagadoras, “empresas subcontratistas con el personal de esa empresa, que se van turnando, tres meses paga una, tres meses paga otra, tres meses otra y entonces esto va provocando no solo el dañar la antigüedad del trabajador, obviamente se trata de inhibir la responsabilidad, pero también está vinculado a un problema de reparto de utilidades porque se trata de inhibir el reparto de utilidades. 

    Una de las problemáticas es que muchas veces en este entramado es difícil detectar cuáles son empresas de subcontratación. Aparecen en el SAT con ciertos nombres, hay muchas que se diversifican”.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Clases virtuales al inicio del Ciclo Escolar están descartadas: Vocería

    16/07/2025

    Comandante “Nitro” estaba en su día de descanso cuando le arrebataron la vida en ataque armado

    16/07/2025

    “Descuento Express” en Sinaloa: 50% en licencias y 75% en refrendo vehicular

    16/07/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EDUCACION

    Clases virtuales al inicio del Ciclo Escolar están descartadas: Vocería

    Por Ya te Enteraste16/07/20250
    COMPARTIR

    El arranque del Ciclo Escolar 2025-2026 será presencial, advierten autoridades del Gobierno del Estado, ante…

    Desde las primeras horas del miércoles abundaron reportes de disparos: SSPE

    16/07/2025

    Anuncian autoridades “verano seguro” para evitar riesgos en vacaciones 

    16/07/2025

    No hay tibieza para atender problemática de violencia: Advierten autoridades

    16/07/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.