Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Resumen de seguridad: Cateos, operativos, homicidios, esculques y decomisos, este lunes 27 de octubre
    • Más de 15 mil elementos cuidarán a la población en Halloween, Día de Muertos y juegos de béisbol en Sinaloa: Gobernador
    • Agricultores liberan caseta de Costa Rica, en Culiacán, para demandar apoyos al campo
    • ¡Uno es menor de edad! Gabinete de Seguridad Federal destaca detención de sicarios en Jesús María, Culiacán y dos abatidos en Tres Gotas de Agua
    • Una subametralladora y 4 armas cortas; localizan en nueva revisión del Penal de Aguaruto, en Culiacán, Sinaloa
    • Proyectan construcción de cuartel de la Guardia Nacional en Mazatlán, adelanta Rocha
    • Llegan 600 refuerzos de Seguridad a Mazatlán, Sinaloa, tras visita del Gabinete Federal: Rocha
    • Detienen a dos implicados en robo de joyas del Museo del Louvre; uno intentaba huir a Argelia
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Nota Curiosa»¿A qué se debe “el mal del puerco”?
    Nota Curiosa

    ¿A qué se debe “el mal del puerco”?

    RedacciónPor Redacción24/11/20202 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    Todos hemos sentido alguna vez esa somnolencia que nos da después de comer, pero no muchos conocemos las razones de esta sensación. El nutricionista australiano, Robbie Clark, explica los motivos por los que sufrimos de este sueño característico después de una comida, especialmente durante la tarde; el primero consiste en el proceso digestivo, y el segundo, por la insulina. Una comida principal como el almuerzo genera mucho trabajo para el estómago, pues por lo general resulta abundante y está cargada de carbohidratos. Para digerir todos los alimentos, el estómago necesita una gran cantidad de energía, lo que provoca cansancio y somnolencia. 

    Sin embargo, también depende de los alimentos que comamos, pues algunas comidas impulsan más la producción de insulina, lo que genera un desbalance en la segregación de serotonina y melatonina, hormonas de felicidad y sueño, haciendo que el cuerpo entre en un estado de relajación que incrementa el sueño. Además, aproximadamente el 90% de la serotonina se encuentra en el sistema digestivo. Un estudio realizado en la Universidad de Manchester explica que el aumento de glucosa causado por la comida, disminuye la producción de orexina (un tipo de proteína que nos mantiene en estado de alerta), lo que provoca que se estimule aún más el sueño.

    Carrusel Salud sueño
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Resumen de seguridad: Cateos, operativos, homicidios, esculques y decomisos, este lunes 27 de octubre

    27/10/2025

    Más de 15 mil elementos cuidarán a la población en Halloween, Día de Muertos y juegos de béisbol en Sinaloa: Gobernador

    27/10/2025

    Agricultores liberan caseta de Costa Rica, en Culiacán, para demandar apoyos al campo

    27/10/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Seguridad

    Resumen de seguridad: Cateos, operativos, homicidios, esculques y decomisos, este lunes 27 de octubre

    Por Jessica Estrada Acosta27/10/20250
    COMPARTIR

    Más de 15 mil elementos cuidarán a la población en Halloween, Día de Muertos y…

    Más de 15 mil elementos cuidarán a la población en Halloween, Día de Muertos y juegos de béisbol en Sinaloa: Gobernador

    27/10/2025

    Agricultores liberan caseta de Costa Rica, en Culiacán, para demandar apoyos al campo

    27/10/2025

    ¡Uno es menor de edad! Gabinete de Seguridad Federal destaca detención de sicarios en Jesús María, Culiacán y dos abatidos en Tres Gotas de Agua

    27/10/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.