Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Resumen de seguridad: Cateos, operativos, homicidios, esculques y decomisos, este lunes 27 de octubre
    • Más de 15 mil elementos cuidarán a la población en Halloween, Día de Muertos y juegos de béisbol en Sinaloa: Gobernador
    • Agricultores liberan caseta de Costa Rica, en Culiacán, para demandar apoyos al campo
    • ¡Uno es menor de edad! Gabinete de Seguridad Federal destaca detención de sicarios en Jesús María, Culiacán y dos abatidos en Tres Gotas de Agua
    • Una subametralladora y 4 armas cortas; localizan en nueva revisión del Penal de Aguaruto, en Culiacán, Sinaloa
    • Proyectan construcción de cuartel de la Guardia Nacional en Mazatlán, adelanta Rocha
    • Llegan 600 refuerzos de Seguridad a Mazatlán, Sinaloa, tras visita del Gabinete Federal: Rocha
    • Detienen a dos implicados en robo de joyas del Museo del Louvre; uno intentaba huir a Argelia
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Nota Curiosa»¿Por qué se obsequian regalos en Navidad?
    Nota Curiosa

    ¿Por qué se obsequian regalos en Navidad?

    RedacciónPor Redacción26/12/20202 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    Todos disfrutamos de dar y recibir regalos en Navidad, pero ¿sabes de dónde viene esta tradición?

    Alrededor del año 217 a. C., los romanos comenzaron a celebrar una festividad conocida como las Saturnales. Esta celebración, que en un comienzo se hacía el 17 de diciembre, estaba dedicada al dios romano de la cosecha: Saturno, en el que celebraban el final de los días fríos del año, y se llevaba a cabo en el Templo de Saturno, en donde se ofrecían sacrificios y los asistentes podían disfrutar de un gran banquete. Los primeros regalos ofrecidos durante las Saturnales eran objetos con carácter votivo, o religioso, como velas, estatuillas de cera, o  vasijas de barro ornamentadas.

    Aunque los gobernantes de la República intentaron mantener esta fiesta sin modificar, la tradición popular extendió las celebraciones hasta el 23 de diciembre, posiblemente en un intento por hacer coincidir la festividad con el solsticio de invierno. Hacia el 336 d. C, la Iglesia fijó la fecha del nacimiento de Jesús en el 25 de diciembre. Según la Biblia, ese mismo día los Reyes Magos llegaron al niño Dios con obsequios, y además, en el pueblo romano la tradición de dar regalos durante esta época del año ya estaba arraigada debido a las Saturnales.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Resumen de seguridad: Cateos, operativos, homicidios, esculques y decomisos, este lunes 27 de octubre

    27/10/2025

    Más de 15 mil elementos cuidarán a la población en Halloween, Día de Muertos y juegos de béisbol en Sinaloa: Gobernador

    27/10/2025

    Agricultores liberan caseta de Costa Rica, en Culiacán, para demandar apoyos al campo

    27/10/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Seguridad

    Resumen de seguridad: Cateos, operativos, homicidios, esculques y decomisos, este lunes 27 de octubre

    Por Jessica Estrada Acosta27/10/20250
    COMPARTIR

    Más de 15 mil elementos cuidarán a la población en Halloween, Día de Muertos y…

    Más de 15 mil elementos cuidarán a la población en Halloween, Día de Muertos y juegos de béisbol en Sinaloa: Gobernador

    27/10/2025

    Agricultores liberan caseta de Costa Rica, en Culiacán, para demandar apoyos al campo

    27/10/2025

    ¡Uno es menor de edad! Gabinete de Seguridad Federal destaca detención de sicarios en Jesús María, Culiacán y dos abatidos en Tres Gotas de Agua

    27/10/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.