Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Llaman a jóvenes, adultos mayores a recoger tarjetas de apoyos del bienestar
    • Aún se mantiene 55 por ciento de presencialidad en algunos municipios: Vocería
    • 30 elementos de seguridad han sido asesinados de septiembre a la fecha: Vocera de la SSPE
    • Mientras investigaba una privación ilegal de la libertad, agente de la Fiscalía en Mazatlán fue asesinado: Feliciano Castro
    • Jazmín Nava anuncia eventos turísticos que reactivarán la economía de Culiacán, Altata e Imala
    • Agente de la FGE herido en presunto intento de robo de vehículo en Culiacán
    • Morena propone reforma para aumentar penas por homicidio doloso y agravado en Sinaloa
    • Transporte foráneo en Culiacán reanuda operaciones tras despejar bloqueos en carretera norte
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»salud»Hospital General de Culiacán lidera proyecto de investigación sobre COVID-19
    salud

    Hospital General de Culiacán lidera proyecto de investigación sobre COVID-19

    RedacciónPor Redacción04/01/20212 Minutos de lectura
    COMPARTIR

     El Centro de Investigación Epidemiológica de Sinaloa (CIES) del Hospital General de Culiacán (HGC) “Dr. Bernardo J. Gastélum” lidera un proyecto de investigación sobre COVID-19 .

    El M.C. Saúl Beltrán Fernandez, coordinador del Centro de Investigación Epidemiológica de Sinaloa del HGC, explicó que es evidente que no todos los infectados desarrollan la misma severidad o el mismo cuadro clínico.

    “Nuestra hipótesis es que la microbiota gastrointestinal residente tiene un papel determinante en el establecimiento y el desarrollo de la enfermedad, por lo que este proyecto busca generar información aplicable en el ámbito clínico”, aseveró el investigador quien también ha participado en proyectos de la Food and Drugs Administration (FDA).

    La doctora en ciencias biológicas Aída de Lourdes Simental Oceguera, asesora y fundadora del Centro de Investigación Epidemiológica de Sinaloa (CIES), expuso que el virus SARS-CoV-2 necesita hospedarse y pasa al pulmón pero también al tracto gastroinestinal.

    La especialista en la división de ciencias biológicas y de la salud afirmó que existe evidencia de la presencia del virus SARS Cov-2 en células diferentes de los epitelios respiratorios, incluidas las células epiteliales gastrointestinales, las células endoteliales y las células mieloides.

    A lo largo de su trayectoria, ha participado en diversas investigaciones con la Food and Drugs Administration (FDA) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Llaman a jóvenes, adultos mayores a recoger tarjetas de apoyos del bienestar

    09/05/2025

    Aún se mantiene 55 por ciento de presencialidad en algunos municipios: Vocería

    09/05/2025

    30 elementos de seguridad han sido asesinados de septiembre a la fecha: Vocera de la SSPE

    09/05/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Llaman a jóvenes, adultos mayores a recoger tarjetas de apoyos del bienestar

    Por Ya te Enteraste09/05/20250
    COMPARTIR

    A pesar de que se registra un buen avance en la entrega de tarjetas a…

    Aún se mantiene 55 por ciento de presencialidad en algunos municipios: Vocería

    09/05/2025

    30 elementos de seguridad han sido asesinados de septiembre a la fecha: Vocera de la SSPE

    09/05/2025

    Mientras investigaba una privación ilegal de la libertad, agente de la Fiscalía en Mazatlán fue asesinado: Feliciano Castro

    09/05/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.