Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Feligreses visitan la Parroquia de San Judas Tadeo en Culiacán, Sinaloa, como cada año
    • “Se han decomisado muchos drones; la gente les tiene miedo”: Rocha sobre reportes de enfrentamientos en Badiraguato
    • Rinde protesta Aidé Corrales Corrales como diputada en suplencia de Yeraldine Bonilla, en el Congreso de Sinaloa
    • Da Congreso de Sinaloa lectura a tres nuevas iniciativas
    • Propone Ejecutivo estatal modificar listado de obras a realizar con crédito autorizado
    • Precio de 6 mil 050 pesos podría ser punto de partida para precio de maíz sinaloense: Rocha
    • Entre el 27 y el 29 de noviembre presentará Rocha su Cuarto Informe de Gobierno
    • ¡Mantendrán manifestaciones!, productores señalan que seguirán en la lucha por mejores condiciones para el campo
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Nota Curiosa»¿De dónde viene el yoyo?
    Nota Curiosa

    ¿De dónde viene el yoyo?

    RedacciónPor Redacción21/01/20211 Min de lectura
    COMPARTIR

    El vocablo yo-yo o yoyó, pues de las dos formas se puede escribir, procede del tagalo, la lengua nativa de Filipinas, y significa volver. Hasta hace 400 años, los filipinos usaban el yoyó como arma, bastante parecido a los yo-yos que conocemos hoy. No obstante, el origen de este juguete parece estar en China, aunque también era conocido en Grecia por lo menos hace 2.500 años. Los artesanos helenos lo fabricaban con madera, metal o terracota, y decoraban cada pieza con dibujos de los dioses.

    El diseño constaba de unas rocas pulidas con forma de disco, que poseían una abertura en su borde. Esa abertura era empleada para amarrar la piedra con un lazo. La lógica detrás del diseño de esta arma era que le permitía al cazador lanzarla a sus presas desde lugares altos, como las ramas de los árboles. Seguidamente el cazador halaba la roca, y podía recuperarla; haciendo de esta un arma reutilizable.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Feligreses visitan la Parroquia de San Judas Tadeo en Culiacán, Sinaloa, como cada año

    28/10/2025

    “Se han decomisado muchos drones; la gente les tiene miedo”: Rocha sobre reportes de enfrentamientos en Badiraguato

    28/10/2025

    Precio de 6 mil 050 pesos podría ser punto de partida para precio de maíz sinaloense: Rocha

    28/10/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Feligreses visitan la Parroquia de San Judas Tadeo en Culiacán, Sinaloa, como cada año

    Por Redacción28/10/20250
    COMPARTIR

    Culiacán, Sinaloa.- Como cada año, este 28 de octubre, cientos de feligreses se dieron cita en la iglesia de San Judas Tadeo,…

    “Se han decomisado muchos drones; la gente les tiene miedo”: Rocha sobre reportes de enfrentamientos en Badiraguato

    28/10/2025

    Rinde protesta Aidé Corrales Corrales como diputada en suplencia de Yeraldine Bonilla, en el Congreso de Sinaloa

    28/10/2025

    Da Congreso de Sinaloa lectura a tres nuevas iniciativas

    28/10/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.