Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Feligreses visitan la Parroquia de San Judas Tadeo en Culiacán, Sinaloa, como cada año
    • “Se han decomisado muchos drones; la gente les tiene miedo”: Rocha sobre reportes de enfrentamientos en Badiraguato
    • Rinde protesta Aidé Corrales Corrales como diputada en suplencia de Yeraldine Bonilla, en el Congreso de Sinaloa
    • Da Congreso de Sinaloa lectura a tres nuevas iniciativas
    • Propone Ejecutivo estatal modificar listado de obras a realizar con crédito autorizado
    • Precio de 6 mil 050 pesos podría ser punto de partida para precio de maíz sinaloense: Rocha
    • Entre el 27 y el 29 de noviembre presentará Rocha su Cuarto Informe de Gobierno
    • ¡Mantendrán manifestaciones!, productores señalan que seguirán en la lucha por mejores condiciones para el campo
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Nota Curiosa»¿Por qué le dicen La Gran Manzana a la ciudad de Nueva York?
    Nota Curiosa

    ¿Por qué le dicen La Gran Manzana a la ciudad de Nueva York?

    RedacciónPor Redacción04/02/20211 Min de lectura
    COMPARTIR

    El origen del término, aunque no se sepa a ciencia cierta, se considera que proviene del escritor Billy Tucker, quien en uno de sus trabajos, el 15 de Mayo de 1920, para referirse a la ciudad de Los Ángeles escribió lo siguiente: “Queridos Pal y Tony: No, A Ragtime Billy Tucker no se lo ha tragado la tierra, sigue en la ‘Gran Manzana’, Los Ángeles”.

    Este término llegó a los oídos de John J. Fitz Gerald, cronista deportivo del New York Morning Telegraph, quien considerando acertado el sobrenombre decidió llamar a su columna sobre hípica «La Gran Manzana», haciendo entonces popularmente conocido el apodo. En el primer artículo donde se mencionaba la palabra fue en la entrada de la crónica hípica del 3 de Mayo de 1921. Otra de las versiones sobre el origen de esta expresión se remite a los músicos de jazz de los años 30s, quienes utilizaban en su argot el término “apple” para referirse a cualquier pueblo o ciudad. De ahí que Nueva York fuese considerada como “the Big Apple”, “La Gran Manzana”

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Feligreses visitan la Parroquia de San Judas Tadeo en Culiacán, Sinaloa, como cada año

    28/10/2025

    “Se han decomisado muchos drones; la gente les tiene miedo”: Rocha sobre reportes de enfrentamientos en Badiraguato

    28/10/2025

    Precio de 6 mil 050 pesos podría ser punto de partida para precio de maíz sinaloense: Rocha

    28/10/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Feligreses visitan la Parroquia de San Judas Tadeo en Culiacán, Sinaloa, como cada año

    Por Redacción28/10/20250
    COMPARTIR

    Culiacán, Sinaloa.- Como cada año, este 28 de octubre, cientos de feligreses se dieron cita en la iglesia de San Judas Tadeo,…

    “Se han decomisado muchos drones; la gente les tiene miedo”: Rocha sobre reportes de enfrentamientos en Badiraguato

    28/10/2025

    Rinde protesta Aidé Corrales Corrales como diputada en suplencia de Yeraldine Bonilla, en el Congreso de Sinaloa

    28/10/2025

    Da Congreso de Sinaloa lectura a tres nuevas iniciativas

    28/10/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.