Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Resumen de seguridad: Asesinatos violentos, enfrentamientos, hallazgos de restos óseos y más, este 28 de octubre
    • Feligreses visitan la Parroquia de San Judas Tadeo en Culiacán, Sinaloa, como cada año
    • “Se han decomisado muchos drones; la gente les tiene miedo”: Rocha sobre reportes de enfrentamientos en Badiraguato
    • Rinde protesta Aidé Corrales Corrales como diputada en suplencia de Yeraldine Bonilla, en el Congreso de Sinaloa
    • Da Congreso de Sinaloa lectura a tres nuevas iniciativas
    • Propone Ejecutivo estatal modificar listado de obras a realizar con crédito autorizado
    • Precio de 6 mil 050 pesos podría ser punto de partida para precio de maíz sinaloense: Rocha
    • Entre el 27 y el 29 de noviembre presentará Rocha su Cuarto Informe de Gobierno
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Nota Curiosa»¿Por qué no siempre recordamos lo que soñamos?
    Nota Curiosa

    ¿Por qué no siempre recordamos lo que soñamos?

    RedacciónPor Redacción11/02/20211 Min de lectura
    COMPARTIR

    Las áreas cerebrales relacionadas con la intensidad emocional de los sueños también actúan en horas de vigilia, lo que sí es distinto es la forma en que procesamos los datos. Es decir, los pensamientos nocturnos y diurnos son iguales, pero no se recuerdan de la misma manera. Las ondas que emite nuestro cerebro hacen difícil procesar la información, de forma que podemos recordar vagamente lo que soñamos, pero no con total exactitud. Esto debido a que los conectores neuronales que producen las memorias no sincronizan bien, y por ende, los sueños se borran antes de quedar grabados.

    El área del cerebro relacionada con los sueños es la misma que el área cognitiva. Para tener un recuerdo primero necesitamos que este se grabe en el hipocampo, y que después esta impresión vaya a otras partes del cerebro. Esta sincronización desaparece durante el sueño, por lo que es muy difícil que se recuerde lo que soñamos. Soñar incluye diferentes procesos cognitivos, incluyendo procesos de desorganización y desincronización. La evidencia científica con la que se cuenta hasta el momento parece indicar que no recordamos los sueños por la forma en que el cerebro se comporta mientras dormimos.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Resumen de seguridad: Asesinatos violentos, enfrentamientos, hallazgos de restos óseos y más, este 28 de octubre

    28/10/2025

    Feligreses visitan la Parroquia de San Judas Tadeo en Culiacán, Sinaloa, como cada año

    28/10/2025

    “Se han decomisado muchos drones; la gente les tiene miedo”: Rocha sobre reportes de enfrentamientos en Badiraguato

    28/10/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Seguridad

    Resumen de seguridad: Asesinatos violentos, enfrentamientos, hallazgos de restos óseos y más, este 28 de octubre

    Por Jessica Estrada Acosta28/10/20250
    COMPARTIR

    Feligreses visitan la Parroquia de San Judas Tadeo en Culiacán, Sinaloa, como cada año Culiacán,…

    Feligreses visitan la Parroquia de San Judas Tadeo en Culiacán, Sinaloa, como cada año

    28/10/2025

    “Se han decomisado muchos drones; la gente les tiene miedo”: Rocha sobre reportes de enfrentamientos en Badiraguato

    28/10/2025

    Rinde protesta Aidé Corrales Corrales como diputada en suplencia de Yeraldine Bonilla, en el Congreso de Sinaloa

    28/10/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.