Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Policía estatal de Ahome muere tras ataque con machete durante su día de descanso: SSP
    • Autoridades federales no están obligadas a informar sobre destrucción de explosivos: Seguridad Sinaloa
    • Sinaloa permite uniforme escolar según identidad de género: SEPyC garantiza inclusión educativa
    • Confirma SSPE muerte de interno en penal de Aguaruto; presumen causas naturales
    • Visita de Claudia Sheinbaum a Culiacán: Un paso significativo en salud para Sinaloa
    • Ovidio Guzmán López ‘El Ratón’, se declara culpable en corte de Chicago: detalles de su comparecencia
    • Claudia Sheinbaum anuncia visita a Sinaloa y Sonora: Inaugurará hospitales y abordará cierre de frontera ganadera
    • PRI y MORENA coinciden en necesidad de legislar en materia de Parlamento Abierto en el Congreso del Estado
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»salud»Después de un año siguen errores y dudas sobre el cubrebocas
    salud

    Después de un año siguen errores y dudas sobre el cubrebocas

    yateenterastePor yateenteraste04/03/20212 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    Ha pasado un año desde que la pandemia invadió gran parte del plantea y de que llegó a nuestro país y estado, lamentablemente los mexicanos tomaron más tiempo antes de empezar a usar el cubrebocas, esto provocó también que repuntaran los contagios al los primeros meses.

    Actualmente el Instituto Nacional de Salud Pública señala que se siguen cometiendo algunos errores a la hora de utilizar esta herramienta que científicamente está comprobado reduce en un 70% el riesgo de contagio.

    La Dra. Ana Isabel Burguete García, investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública, explica que debemos tomar en cuenta algunos aspectos como filtración, respirabilidad y el ajuste, es decir, debe mantenerse cómodamente utilizando bandas o cintas elásticas y ajustar perfectamente a la nariz, mejillas y barbilla.

    En cuanto a su uso en los niños, la también Doctora en Epidemiología, refiere que la Organización Mundial de la Salud y la UNICEF no los recomiendan de manera frecuente en menores de 12 años de edad, aunque en niños de 6 a 11 años se recomienda utilizarlo fuera de casa si hay transmisión activa en el área de residencia y hacerlo con la supervisión de un adulto, “en los niños se recomienda siempre su uso si interactúan con otras personas que pertenecen a grupos de alto riesgo

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    yateenteraste

    Publicaciones relacionadas

    Policía estatal de Ahome muere tras ataque con machete durante su día de descanso: SSP

    11/07/2025

    Autoridades federales no están obligadas a informar sobre destrucción de explosivos: Seguridad Sinaloa

    11/07/2025

    Sinaloa permite uniforme escolar según identidad de género: SEPyC garantiza inclusión educativa

    11/07/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Policía estatal de Ahome muere tras ataque con machete durante su día de descanso: SSP

    Por Ya te Enteraste11/07/20250
    COMPARTIR

    La Secretaría de Seguridad Pública del Estado confirmó que Demetrio Santiago “N”, oficial de la…

    Autoridades federales no están obligadas a informar sobre destrucción de explosivos: Seguridad Sinaloa

    11/07/2025

    Sinaloa permite uniforme escolar según identidad de género: SEPyC garantiza inclusión educativa

    11/07/2025

    Confirma SSPE muerte de interno en penal de Aguaruto; presumen causas naturales

    11/07/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.