Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Pide Homar Salas respeto en la elección de dirigente de STASAC
    • Resumen de seguridad: Accidentes con unidades pesadas enmarcaron este 29 de octubre
    • “El Primer Informe de Gobierno es testimonio de todo el trabajo hecho en territorio”: Juan de Dios Gámez
    • Fue persecución contra un grupo armado que arrojó ponchallantas: SSPE sobre agresión a la GN en Culiacán
    • JAPAC anuncia campaña de descuentos
    • Congreso del Estado reconoce a Josefa Velázquez Zambrano con el Premio a la Mujer Rural Sinaloense 2025
    • También queda prohibido el ingreso de vehículos a los panteones en el Día de Muertos: PC Culiacán
    • Atacan a elementos de la Guardia Nacional en la salida sur de Culiacán, Sinaloa
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Nota Curiosa»¿Cómo se creó el café soluble?
    Nota Curiosa

    ¿Cómo se creó el café soluble?

    RedacciónPor Redacción01/04/20211 Min de lectura
    COMPARTIR

    Después de más de cincuenta años, en 1901 se logró la primera versión exitosa del café instantáneo, como lo conocemos hoy. El inventor fue un científico japonés de nombre Sartori Kato, que aplicó el mismo procedimiento que había empleado con el té para liofilizar el café sin que perdiera sabor y aroma. Sin embargo, los primeros que fabricaron el café instantáneo en cantidades industriales fueron los norteamericanos en 1910, en concreto un tal George Washington (que no tenía absolutamente nada que ver con el primer presidente de los Estados Unidos). Pero se llevó una gran decepción, pues su producto fue rechazado por el público debido a que no agradaba su sabor.

    Fue Nestlé, finalmente en 1938, dio con un sistema de deshidratación del café que no alterara el sabor del café habitual. Gracias a Nestlé, que desarrolló su café soluble Nescafé, los soldados estadounidenses pudieron tomar café en sus puestos de combate durante la II Guerra Mundial. La adaptación industrial del proceso de liofilización se produjo en los años sesenta, y hasta hoy, las bases para procesar el café y convertirlo en una fórmula soluble, han sido, en esencia, las mismas.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Resumen de seguridad: Accidentes con unidades pesadas enmarcaron este 29 de octubre

    29/10/2025

    Fue persecución contra un grupo armado que arrojó ponchallantas: SSPE sobre agresión a la GN en Culiacán

    29/10/2025

    Identifican a 3 de los 7 presuntos gatilleros abatidos en enfrentamiento en Tepuche, Culiacán

    29/10/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Local

    Pide Homar Salas respeto en la elección de dirigente de STASAC

    Por Redacción29/10/20250
    COMPARTIR

    Culiacán, Sinaloa._ En un documento creado y firmado por un grupo de sindicalistas del Ayuntamiento…

    Resumen de seguridad: Accidentes con unidades pesadas enmarcaron este 29 de octubre

    29/10/2025

    “El Primer Informe de Gobierno es testimonio de todo el trabajo hecho en territorio”: Juan de Dios Gámez

    29/10/2025

    Fue persecución contra un grupo armado que arrojó ponchallantas: SSPE sobre agresión a la GN en Culiacán

    29/10/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.