Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Pide Homar Salas respeto en la elección de dirigente de STASAC
    • Resumen de seguridad: Accidentes con unidades pesadas enmarcaron este 29 de octubre
    • “El Primer Informe de Gobierno es testimonio de todo el trabajo hecho en territorio”: Juan de Dios Gámez
    • Fue persecución contra un grupo armado que arrojó ponchallantas: SSPE sobre agresión a la GN en Culiacán
    • JAPAC anuncia campaña de descuentos
    • Congreso del Estado reconoce a Josefa Velázquez Zambrano con el Premio a la Mujer Rural Sinaloense 2025
    • También queda prohibido el ingreso de vehículos a los panteones en el Día de Muertos: PC Culiacán
    • Atacan a elementos de la Guardia Nacional en la salida sur de Culiacán, Sinaloa
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Nota Curiosa»¿Por qué en México le decimos “Vocho” a este auto tan popular?
    Nota Curiosa

    ¿Por qué en México le decimos “Vocho” a este auto tan popular?

    RedacciónPor Redacción02/04/20212 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    Volkswagen fue una idea planteada en 1930 por Ferdinand Porsche, el fundador de la compañía alemana Porsche. Se buscaba fabricar un coche pequeño y económico para los ciudadanos de ese país. Es en 1934, cuando el Gobierno alemán recibe una propuesta de Porsche, en la que plantea fabricar un automóvil pensando en el pueblo, por lo que decide financiar a la nueva compañía. Antes de comenzar la producción, se decide para la marca el nombre ‘Volkswagen’ que traducido al español significa: coche del pueblo.

    Luego de muchas pruebas y correcciones, en 1938 sale al mercado el ‘VW 38’. Fue bautizado por la noticia de su lanzamiento en el New York Times como “beetle” (escarabajo en inglés). Sus características eran muy diferentes a las de los coches de la época, y su precio accesible lo convirtió en uno de los automóviles más exitosos desde su lanzamiento. La compañía surgió en un momento muy sensible para el mundo, en medio de la Segunda Guerra Mundial, entre la Alemania nazi y con una economía en guerra. Entonces, los franceses comenzaron a usar la palabra “boche”, que se traduce al español como “asno”, para referirse de manera despectiva a los alemanes. Y con su llegada a México, el auto fue bautizado como “vocho”, pues era el auto de los “boches”.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Resumen de seguridad: Accidentes con unidades pesadas enmarcaron este 29 de octubre

    29/10/2025

    Fue persecución contra un grupo armado que arrojó ponchallantas: SSPE sobre agresión a la GN en Culiacán

    29/10/2025

    Identifican a 3 de los 7 presuntos gatilleros abatidos en enfrentamiento en Tepuche, Culiacán

    29/10/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Local

    Pide Homar Salas respeto en la elección de dirigente de STASAC

    Por Redacción29/10/20250
    COMPARTIR

    Culiacán, Sinaloa._ En un documento creado y firmado por un grupo de sindicalistas del Ayuntamiento…

    Resumen de seguridad: Accidentes con unidades pesadas enmarcaron este 29 de octubre

    29/10/2025

    “El Primer Informe de Gobierno es testimonio de todo el trabajo hecho en territorio”: Juan de Dios Gámez

    29/10/2025

    Fue persecución contra un grupo armado que arrojó ponchallantas: SSPE sobre agresión a la GN en Culiacán

    29/10/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.