Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Asegurar compra de maíz y el pago de apoyos pendientes: Exigencia de productores a la presidenta Sheinbaum
    • Mazatlán será la sede de la CONISIAPA para mejorar inocuidad: Julián Lugo
    • Comisión de Comunicaciones y Obras Públicas trabaja en su informe del Segundo Período Ordinario de Sesiones
    • Atentado armado en Culiacán deja un policía muerto y una mujer herida
    • Vinculan a proceso a presuntos integrantes de red de tráfico de migrantes en Sinaloa y Sonora
    • Hallan droga, armas y objetos prohibidos en revisión del penal de Aguaruto en Culiacán
    • Incendio en Hospital General de Culiacán por falla eléctrica: Evacúan sin heridos
    • Incrementa 12 por ciento recaudación por Impuesto Sobre Nómina en Sinaloa: Rocha
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Nota Curiosa»¿Cómo hacen la brillantina?
    Nota Curiosa

    ¿Cómo hacen la brillantina?

    RedacciónPor Redacción30/04/20211 Min de lectura
    COMPARTIR

    La brillantina o diamantina está compuesta por un conjunto de pequeñas partículas cuyo tamaño ronda los 0,9 mm². Contiene plástico, hojas de aluminio, dióxido de titanio y óxido de hierro. Todas estas partículas son pintadas con una pintura especialmente diseñada para reflejar la luz. La diamantina ya se utilizaba antiguamente, pero estaba hecha partículas de mica, un mineral caracterizado por su flexibilidad, elasticidad y brillo. Su primera aparición registrada es una versión rudimentaria que data entre el año 40.000 y el 10.000 a. C. y con ella se decoraban pinturas rupestres. 

    La brillantina se obtiene aplicando diferentes químicos sobre láminas de aluminio, luego de que estas han sido divididas en pedazos mínimos. Al inicio del proceso, los trozos de aluminio se tratan con dióxido de titanio, esto garantiza el característico brillo de la purpurina. Se mezcla sal con colorante líquido, la cual es esparcida de manera uniforme en una bandeja que se introduce a un horno a unos 170°C por unos minutos. Por último, las partículas calentadas se dejan enfriar.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Asegurar compra de maíz y el pago de apoyos pendientes: Exigencia de productores a la presidenta Sheinbaum

    15/07/2025

    Mazatlán será la sede de la CONISIAPA para mejorar inocuidad: Julián Lugo

    15/07/2025

    Atentado armado en Culiacán deja un policía muerto y una mujer herida

    15/07/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Asegurar compra de maíz y el pago de apoyos pendientes: Exigencia de productores a la presidenta Sheinbaum

    Por Ya te Enteraste15/07/20250
    COMPARTIR

    Ante un posible acuerdo de la compra de alrededor de 400 mil toneladas de maíz,…

    Mazatlán será la sede de la CONISIAPA para mejorar inocuidad: Julián Lugo

    15/07/2025

    Comisión de Comunicaciones y Obras Públicas trabaja en su informe del Segundo Período Ordinario de Sesiones

    15/07/2025

    Atentado armado en Culiacán deja un policía muerto y una mujer herida

    15/07/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.