Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • ¡Atentos! Millones de usuarios se quedarán sin WhatsApp en noviembre, aquí la razón
    • ‘Batichicas’ se pelean por estar junto a Omar García Harfuch en la Cámara de Diputados (Video)
    • Tras bloqueos, anuncia Sader un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz a productores del Bajío
    • Resumen de seguridad: Asesinatos violentos, enfrentamientos, hallazgos de restos óseos y más, este 28 de octubre
    • Feligreses visitan la Parroquia de San Judas Tadeo en Culiacán, Sinaloa, como cada año
    • “Se han decomisado muchos drones; la gente les tiene miedo”: Rocha sobre reportes de enfrentamientos en Badiraguato
    • Rinde protesta Aidé Corrales Corrales como diputada en suplencia de Yeraldine Bonilla, en el Congreso de Sinaloa
    • Da Congreso de Sinaloa lectura a tres nuevas iniciativas
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Nota Curiosa»El velcro: un invento inspirado en una flor
    Nota Curiosa

    El velcro: un invento inspirado en una flor

    RedacciónPor Redacción09/05/20212 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    La palabra “velcro” nace de la unión de las palabras francesas “velours” (terciopelo) y “crochet” (gancho). El velcro fue inventado por un ingeniero suizo llamado George de Mestrel, que tras un largo y duro día de caza por las montañas suizas observó al regresar a su casa que tanto su ropa como su perro estaban llenos de flores de bardana. Cuando fue a sacudirse, se dio cuenta de que eran muy difíciles de despegar, y su extrema curiosidad hizo que las observara en un microscopio. Fue así como descubrió que los pinchos que tenían estas flores no acababan en punta, sino que finalizaban en una especie de pequeño garfio, lo que hacía que se engancharan con tremenda facilidad a la ropa y al pelo.

    A raíz de ese descubrimiento, George pensó que podría crear un sistema o mecanismo de cierre y fijación basándose en el sistema de la planta, algo revolucionario por su resistencia y por su facilidad para abrirlo y cerrarlo. Pensó en la unión de 2 tiras con diferentes materiales, llegando a la conclusión de que la mejor fórmula sería la de poner en una de ellas unos “ganchitos” de nylon y en la otra unas fibras enmarañadas de tal manera que con una pequeña presión se consiguiera un cierre perfecto. El invento se patentó en 1955, siendo tal su éxito, que al poco tiempo ya se fabricaban más de 60.000 kilómetros de velcro al año. Hoy en día, el velcro es uno de los métodos de sujeción más utilizados.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    ‘Batichicas’ se pelean por estar junto a Omar García Harfuch en la Cámara de Diputados (Video)

    29/10/2025

    Tras bloqueos, anuncia Sader un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz a productores del Bajío

    29/10/2025

    Resumen de seguridad: Asesinatos violentos, enfrentamientos, hallazgos de restos óseos y más, este 28 de octubre

    28/10/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Entretenimiento

    ¡Atentos! Millones de usuarios se quedarán sin WhatsApp en noviembre, aquí la razón

    Por Jessica Estrada Acosta29/10/20250
    COMPARTIR

    Ciudad de México. — En noviembre de este año, millones de usuarios alrededor del mundo…

    ‘Batichicas’ se pelean por estar junto a Omar García Harfuch en la Cámara de Diputados (Video)

    29/10/2025

    Tras bloqueos, anuncia Sader un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz a productores del Bajío

    29/10/2025

    Resumen de seguridad: Asesinatos violentos, enfrentamientos, hallazgos de restos óseos y más, este 28 de octubre

    28/10/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.