Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Resumen de seguridad: Ejecuciones y despojos de autos, sobresalen este 20 de noviembre
    • Carlos Emilio no desapareció en el baño del bar de Mazatlán, “salió por su propio pie” y subió a una camioneta: Fiscalía
    • Al grito de la patria se celebra el desfile por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana, en Culiacán, Sinaloa
    • Dan de baja a 9 policías municipales de Culiacán; “Son situaciones internas y decisiones del secretario”: Alcalde
    • Reporta Salud delicadas a dos mujeres baleadas en distintos hechos en Navolato y Culiacán, Sinaloa
    • Caen 14 sicarios en hotel de Navolato, Sinaloa; hay tres extranjeros y varios de Jalisco y Nayarit
    • Ejecutan a balazos a un hombre en la colonia Miguel Hidalgo de Culiacán, Sinaloa
    • Resumen de seguridad: Ejecuciones y ataques a balazos predominaron este 19 de noviembre
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Nota Curiosa»El acitrón: un dulce prohibido
    Nota Curiosa

    El acitrón: un dulce prohibido

    RedacciónPor Redacción31/05/20211 Min de lectura
    COMPARTIR

    El acitrón es un dulce mexicano crujiente y cristalizado utilizado en varios platillos como el pavo de Navidad, los chiles en nogada, capirotada, dulces cristalizados, entre otros,se obtiene de la pulpa de las biznagas nativas de México que tardan de 14 a 40 años en crecer 40 centímetros por las condiciones de estrés de su hábitat: sequía, aridez y pobreza de suelos. Conocida como biznaga de dulce, tonel o burra, el acitrón es un cactus globoso sujeto a protección especial, de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010, pues es una especie en peligro de extinción. 

    En México se cultiva principalmente en los estados de Sonora, Zacatecas, San Luis Potosí, Oaxaca, Querétaro e Hidalgo. Cuando no se da la cosecha, la carencia orilla a los campesinos a la extracción clandestina de la biznaga, y si se extrae desde la raíz se pierden los semilleros para la regeneración de sus poblaciones. Para producir el acitrón, las biznagas pasan por un proceso en el que se pelan, remojan y asolean, posteriormente se cuecen. Después se retira el líquido y repite la cocción, pero ahora con agua y azúcar.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Resumen de seguridad: Ejecuciones y despojos de autos, sobresalen este 20 de noviembre

    20/11/2025

    Carlos Emilio no desapareció en el baño del bar de Mazatlán, “salió por su propio pie” y subió a una camioneta: Fiscalía

    20/11/2025

    Al grito de la patria se celebra el desfile por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana, en Culiacán, Sinaloa

    20/11/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Seguridad

    Resumen de seguridad: Ejecuciones y despojos de autos, sobresalen este 20 de noviembre

    Por Jessica Estrada Acosta20/11/20250
    COMPARTIR

    Culiacán, Sinaloa.- Este 20 de noviembre, los hechos delictivos y de inseguridad estuvieron a la…

    Carlos Emilio no desapareció en el baño del bar de Mazatlán, “salió por su propio pie” y subió a una camioneta: Fiscalía

    20/11/2025

    Al grito de la patria se celebra el desfile por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana, en Culiacán, Sinaloa

    20/11/2025

    Dan de baja a 9 policías municipales de Culiacán; “Son situaciones internas y decisiones del secretario”: Alcalde

    20/11/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.