Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Pronóstico Nacional: Lluvias intensas y temperaturas extremas afectarán a México
    • Con tres medallas concluye Javier Armenta el Mundial de Trasplantados 2025 en Alemania
    • Gobernador Rocha Moya detalla reunión de seguridad con la presidenta Sheinbaum en la CDMX
    • Gobernador de Sinaloa garantiza que nuevo grupo de policías estatales no representa una militarización
    • Ejército asegura cinco vehículos con reporte de robo y arsenal en distintos municipios de Sinaloa
    • Lanzan en Sinaloa la “Mesa de la Filantropía”: Una iniciativa para unir gastronomía y apoyo social
    • Hombre decapitado es hallado dentro de bolsas negras en callejón del centro de Culiacán
    • Sinaloa reporta 9 casos de golpe de calor y 69 por agotamiento debido a altas temperaturas
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Nota Curiosa»¿De qué está hecho el achiote?
    Nota Curiosa

    ¿De qué está hecho el achiote?

    RedacciónPor Redacción01/06/20211 Min de lectura
    COMPARTIR

    El achiote, también conocido como axiote, es un producto esencial de la gastronomía mexicana que se utiliza para darle mayor sabor y color a tradicionales platillos como la cochinita pibil, los tacos al pastor, entre otros platillos. Este ingrediente se extrae de las semillas de una planta del mismo nombre, que también es llamada onoto, urucú o achiotl. De esta planta se obtienen unos frutos, los cuales se dejan madurar y secar, estos sirven para dar color y sabor a la comida, mientras de las semillas se extrae un colorante, conocido como Bixa o Bija, que se utiliza para para dar color a algunos productos lácteos como el queso tipo americano o Cheddar. 

    El achiote no sólo se utiliza en la cocina, también en la industria cosmética y proviene de la palabra náhuatl “achiotl” que significa “tintura roja”. Además, se usa como remedio medicinal para curar las quemaduras, previene el envejecimiento, ayuda a aliviar los dolores musculares o de las articulaciones y refuerza el sistema inmunológico. Los principales estados productores de achiote son Yucatán y Quintana Roo, cuyo clima y suelo resultan ideales para su desarrollo.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Pronóstico Nacional: Lluvias intensas y temperaturas extremas afectarán a México

    23/08/2025

    Con tres medallas concluye Javier Armenta el Mundial de Trasplantados 2025 en Alemania

    23/08/2025

    Gobernador Rocha Moya detalla reunión de seguridad con la presidenta Sheinbaum en la CDMX

    23/08/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Clima

    Pronóstico Nacional: Lluvias intensas y temperaturas extremas afectarán a México

    Por Ya te Enteraste23/08/20250
    COMPARTIR

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica para este día un patrón de clima diverso en…

    Con tres medallas concluye Javier Armenta el Mundial de Trasplantados 2025 en Alemania

    23/08/2025

    Gobernador Rocha Moya detalla reunión de seguridad con la presidenta Sheinbaum en la CDMX

    23/08/2025

    Gobernador de Sinaloa garantiza que nuevo grupo de policías estatales no representa una militarización

    23/08/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.