Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Rinde protesta Aidé Corrales Corrales como diputada en suplencia de Yeraldine Bonilla, en el Congreso de Sinaloa
    • Da Congreso de Sinaloa lectura a tres nuevas iniciativas
    • Propone Ejecutivo estatal modificar listado de obras a realizar con crédito autorizado
    • Precio de 6 mil 050 pesos podría ser punto de partida para precio de maíz sinaloense: Rocha
    • Entre el 27 y el 29 de noviembre presentará Rocha su Cuarto Informe de Gobierno
    • ¡Mantendrán manifestaciones!, productores señalan que seguirán en la lucha por mejores condiciones para el campo
    • Es Rodolfo Valenzuela, del PVEM, el nuevo presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Sinaloa
    • Enfrentamiento en Tepuche, Culiacán, deja 7 abatidos
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Nota Curiosa»El extraño efecto 2038 podría inhabilitar dispositivos electrónicos
    Nota Curiosa

    El extraño efecto 2038 podría inhabilitar dispositivos electrónicos

    RedacciónPor Redacción13/06/20212 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    Con la llegada del año 2000, fue muy famoso el caso del Y2k, un error informático. Cabía la posibilidad de que muchos softwares dejaran de funcionar al no poder reconocer la fecha del cambio de siglo. Se tuvo que hacer un gasto multimillonario alrededor del mundo para evitar que estas fallas electrónicas hicieran un efecto dominó y afectaran otras áreas. Recientemente, ha estado sonando un fenómeno similar conocido como el efecto 2038 o el Y2K38. Al igual que el Y2k, se estima que los dispositivos, softwares y servidores que trabajan con sistemas de 32 bits podrían dejar de funcionar con la llegada del 9 de enero de 2038.

    Esta fecha exacta se debe a que los sistemas que funcionan con 32 bits pueden funcionar utilizando códigos de 32 dígitos binarios, esto significa que hay 4.294.967.296 combinaciones posibles con los dígitos 0 y 1. Los procesadores usan un sistema que cuenta el tiempo en segundos desde las 00:00 horas del 1 de enero de 1970. Justamente este conteo de segundos termina el 9 de enero de 2038 y cualquier artefacto, servidor o programa digital que no sea parcheado o sustituido, dejará de funcionar.

    Este fenómeno se descubrió gracias al boom de la canción «Gangnam Style» en 2014. Cuando la canción llegó a 2.147.483.647 reproducciones, que es la cantidad de combinaciones positivas que puede tener el sistema de 32 bits, YouTube no pudo seguir registrando reproducciones. El sistema tuvo una mejora y todo continuó con normalidad, pero abrió los ojos al mundo.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Precio de 6 mil 050 pesos podría ser punto de partida para precio de maíz sinaloense: Rocha

    28/10/2025

    Entre el 27 y el 29 de noviembre presentará Rocha su Cuarto Informe de Gobierno

    28/10/2025

    ¡Mantendrán manifestaciones!, productores señalan que seguirán en la lucha por mejores condiciones para el campo

    28/10/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Rinde protesta Aidé Corrales Corrales como diputada en suplencia de Yeraldine Bonilla, en el Congreso de Sinaloa

    Por Redacción28/10/20250
    COMPARTIR

    Es Rodolfo Valenzuela, del PVEM, el nuevo presidente de la Mesa Directiva del Congreso de…

    Da Congreso de Sinaloa lectura a tres nuevas iniciativas

    28/10/2025

    Propone Ejecutivo estatal modificar listado de obras a realizar con crédito autorizado

    28/10/2025

    Precio de 6 mil 050 pesos podría ser punto de partida para precio de maíz sinaloense: Rocha

    28/10/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.