Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Homicidios y robo de vehículos van a la baja pero no podemos celebrar: Rocha Moya
    • Mazatlán albergará el primer Home Port de México, anuncia gobernador Rocha Moya
    • Estado actual de las presas de Sinaloa: almacenamiento al 23.8% de capacidad total
    • Tras más de 15 días de inactividad, se forma la tormenta tropical Juliette en el Pacífico
    • Claudia Sheinbaum sobre declaraciones de ‘El Mayo’ Zambada: “Cualquier acusación debe ser probada”
    • Pronóstico Nacional: Lluvias intensas y temperaturas extremas afectarán a México
    • Con tres medallas concluye Javier Armenta el Mundial de Trasplantados 2025 en Alemania
    • Gobernador Rocha Moya detalla reunión de seguridad con la presidenta Sheinbaum en la CDMX
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Nota Curiosa»Daisugi: la técnica japonesa para obtener madera sin talar árboles
    Nota Curiosa

    Daisugi: la técnica japonesa para obtener madera sin talar árboles

    RedacciónPor Redacción24/06/20212 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    La técnica Daisugi se practica desde hace 600 años y gracias a ello los japoneses son capaces de producir madera sin talar los árboles. Se aplica a un tipo de árbol específico, el Crytomeria japonica, una conífera de la que solo existe una especie, endémica de Japón. Aunque hoy en día se cultiva en muchos sitios, como árbol ornamental. Los japoneses llaman sugi a este árbol, y Daisugi se puede traducir como cedro de plataforma, porque los troncos del árbol se usan como una plataforma sobre la que crece el tronco que se va a talar. Lo que hace el Daisugi es podar el árbol con una técnica similar a la que se usa con los bonsáis, para producir brotes que crecen completamente rectos y sin ramas.

    Para conseguirlo hay que podar constantemente el tronco durante dos años, dejando sólo las ramas superiores. Para que crezca por completo tienen que pasar 20 años, pero así consiguen madera que se puede talar sin tener que cortar el árbol completo, que seguirá creciendo y produciendo más madera. Hay árboles viejos que pueden producir más de 100 brotes al mismo tiempo. Se cree que esta técnica se originó en el período Muromachi, cuando entre la clase alta y los samuráis se puso de moda un tipo de vivienda fabricada por completo de madera y había zonas en donde no había suficientes árboles.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Homicidios y robo de vehículos van a la baja pero no podemos celebrar: Rocha Moya

    25/08/2025

    Mazatlán albergará el primer Home Port de México, anuncia gobernador Rocha Moya

    25/08/2025

    Estado actual de las presas de Sinaloa: almacenamiento al 23.8% de capacidad total

    25/08/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Homicidios y robo de vehículos van a la baja pero no podemos celebrar: Rocha Moya

    Por Andrea Osuna25/08/20250
    COMPARTIR

    El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, informó que los delitos de homicidio doloso y…

    Mazatlán albergará el primer Home Port de México, anuncia gobernador Rocha Moya

    25/08/2025

    Estado actual de las presas de Sinaloa: almacenamiento al 23.8% de capacidad total

    25/08/2025

    Tras más de 15 días de inactividad, se forma la tormenta tropical Juliette en el Pacífico

    25/08/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.