Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Rinde protesta Aidé Corrales Corrales como diputada en suplencia de Yeraldine Bonilla, en el Congreso de Sinaloa
    • Da Congreso de Sinaloa lectura a tres nuevas iniciativas
    • Propone Ejecutivo estatal modificar listado de obras a realizar con crédito autorizado
    • Precio de 6 mil 050 pesos podría ser punto de partida para precio de maíz sinaloense: Rocha
    • Entre el 27 y el 29 de noviembre presentará Rocha su Cuarto Informe de Gobierno
    • ¡Mantendrán manifestaciones!, productores señalan que seguirán en la lucha por mejores condiciones para el campo
    • Es Rodolfo Valenzuela, del PVEM, el nuevo presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Sinaloa
    • Enfrentamiento en Tepuche, Culiacán, deja 7 abatidos
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Nota Curiosa»Daisugi: la técnica japonesa para obtener madera sin talar árboles
    Nota Curiosa

    Daisugi: la técnica japonesa para obtener madera sin talar árboles

    RedacciónPor Redacción24/06/20212 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    La técnica Daisugi se practica desde hace 600 años y gracias a ello los japoneses son capaces de producir madera sin talar los árboles. Se aplica a un tipo de árbol específico, el Crytomeria japonica, una conífera de la que solo existe una especie, endémica de Japón. Aunque hoy en día se cultiva en muchos sitios, como árbol ornamental. Los japoneses llaman sugi a este árbol, y Daisugi se puede traducir como cedro de plataforma, porque los troncos del árbol se usan como una plataforma sobre la que crece el tronco que se va a talar. Lo que hace el Daisugi es podar el árbol con una técnica similar a la que se usa con los bonsáis, para producir brotes que crecen completamente rectos y sin ramas.

    Para conseguirlo hay que podar constantemente el tronco durante dos años, dejando sólo las ramas superiores. Para que crezca por completo tienen que pasar 20 años, pero así consiguen madera que se puede talar sin tener que cortar el árbol completo, que seguirá creciendo y produciendo más madera. Hay árboles viejos que pueden producir más de 100 brotes al mismo tiempo. Se cree que esta técnica se originó en el período Muromachi, cuando entre la clase alta y los samuráis se puso de moda un tipo de vivienda fabricada por completo de madera y había zonas en donde no había suficientes árboles.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Precio de 6 mil 050 pesos podría ser punto de partida para precio de maíz sinaloense: Rocha

    28/10/2025

    Entre el 27 y el 29 de noviembre presentará Rocha su Cuarto Informe de Gobierno

    28/10/2025

    ¡Mantendrán manifestaciones!, productores señalan que seguirán en la lucha por mejores condiciones para el campo

    28/10/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Rinde protesta Aidé Corrales Corrales como diputada en suplencia de Yeraldine Bonilla, en el Congreso de Sinaloa

    Por Redacción28/10/20250
    COMPARTIR

    Es Rodolfo Valenzuela, del PVEM, el nuevo presidente de la Mesa Directiva del Congreso de…

    Da Congreso de Sinaloa lectura a tres nuevas iniciativas

    28/10/2025

    Propone Ejecutivo estatal modificar listado de obras a realizar con crédito autorizado

    28/10/2025

    Precio de 6 mil 050 pesos podría ser punto de partida para precio de maíz sinaloense: Rocha

    28/10/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.