Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Rinde protesta Aidé Corrales Corrales como diputada en suplencia de Yeraldine Bonilla, en el Congreso de Sinaloa
    • Da Congreso de Sinaloa lectura a tres nuevas iniciativas
    • Propone Ejecutivo estatal modificar listado de obras a realizar con crédito autorizado
    • Precio de 6 mil 050 pesos podría ser punto de partida para precio de maíz sinaloense: Rocha
    • Entre el 27 y el 29 de noviembre presentará Rocha su Cuarto Informe de Gobierno
    • ¡Mantendrán manifestaciones!, productores señalan que seguirán en la lucha por mejores condiciones para el campo
    • Es Rodolfo Valenzuela, del PVEM, el nuevo presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Sinaloa
    • Enfrentamiento en Tepuche, Culiacán, deja 7 abatidos
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Nota Curiosa»Prepárate para el síndrome de la cara vacía
    Nota Curiosa

    Prepárate para el síndrome de la cara vacía

    RedacciónPor Redacción26/06/20212 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    Es probable que después de que ya no sea necesario el uso de cubrebocas, sientas miedo o inseguridad si sales a la calle sin él, y eso tiene una explicación psicológica que se ha bautizado como “el síndrome de la cara vacía”. Tras más de un año donde el cubrebocas ha sido obligatorio tanto en interiores que no sean el propio hogar como en los exteriores, es muy probable que las personas empiecen a sentir cierto malestar, miedo o ansiedad. Este fenómeno ya está comenzando a verse en lugares como Madrid, donde ya no es obligatorio el uso del cubrebocas en exteriores.

    Existen tres características para reconocer si padecemos este síndrome: el miedo a contagiar o a ser contagiado, la sensación de inseguridad al no llevar cubrebocas o si nos sentimos incómodos al interactuar con una persona que no la lleve. 

    “Padecer este síndrome es normal y se irá normalizando con el tiempo. Las personas que lo padezcan, deberán aprender a manejar mejor el miedo y la ansiedad”, ha declarado la psicóloga Sonia Castro, miembro del Instituto Europeo de Psicología Positiva de Madrid. 

    Este síndrome es totalmente distinto en cada una de las personas, pues habrá algunas que ya estén vacunadas y otras que ni siquiera tengan una dosis. También dependerá de las relaciones sociales que se tengan a partir de ahora. 

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Precio de 6 mil 050 pesos podría ser punto de partida para precio de maíz sinaloense: Rocha

    28/10/2025

    Entre el 27 y el 29 de noviembre presentará Rocha su Cuarto Informe de Gobierno

    28/10/2025

    ¡Mantendrán manifestaciones!, productores señalan que seguirán en la lucha por mejores condiciones para el campo

    28/10/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Rinde protesta Aidé Corrales Corrales como diputada en suplencia de Yeraldine Bonilla, en el Congreso de Sinaloa

    Por Redacción28/10/20250
    COMPARTIR

    Es Rodolfo Valenzuela, del PVEM, el nuevo presidente de la Mesa Directiva del Congreso de…

    Da Congreso de Sinaloa lectura a tres nuevas iniciativas

    28/10/2025

    Propone Ejecutivo estatal modificar listado de obras a realizar con crédito autorizado

    28/10/2025

    Precio de 6 mil 050 pesos podría ser punto de partida para precio de maíz sinaloense: Rocha

    28/10/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.