Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Más de 100 niñas y niños repatriados de Estados Unidos se integran a escuelas de Sinaloa
    • Por antigüedad del edificio, penal de Aguaruto facilita ocultar objetos no permitidos: Vocera de la SSPE
    • Tras atentado en Motel “Mercedes”, FGE ya investiga homicidio de trabajador
    • Ley contra Halconeo tiene como finalidad combatir impunidad e inseguridad: Vocería
    • Han bajado los robos pero aún falta seguridad: CANACO
    • Anuncian pago en dos emisiones de la beca “Jóvenes Escribiendo el Futuro” para educación superior
    • Desde hace 8 años nos falta el periodista Javier y su asesinato sigue impune
    • Día del Maestro: Educar es transformar
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Nota Curiosa»Prepárate para el síndrome de la cara vacía
    Nota Curiosa

    Prepárate para el síndrome de la cara vacía

    RedacciónPor Redacción26/06/20212 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    Es probable que después de que ya no sea necesario el uso de cubrebocas, sientas miedo o inseguridad si sales a la calle sin él, y eso tiene una explicación psicológica que se ha bautizado como “el síndrome de la cara vacía”. Tras más de un año donde el cubrebocas ha sido obligatorio tanto en interiores que no sean el propio hogar como en los exteriores, es muy probable que las personas empiecen a sentir cierto malestar, miedo o ansiedad. Este fenómeno ya está comenzando a verse en lugares como Madrid, donde ya no es obligatorio el uso del cubrebocas en exteriores.

    Existen tres características para reconocer si padecemos este síndrome: el miedo a contagiar o a ser contagiado, la sensación de inseguridad al no llevar cubrebocas o si nos sentimos incómodos al interactuar con una persona que no la lleve. 

    “Padecer este síndrome es normal y se irá normalizando con el tiempo. Las personas que lo padezcan, deberán aprender a manejar mejor el miedo y la ansiedad”, ha declarado la psicóloga Sonia Castro, miembro del Instituto Europeo de Psicología Positiva de Madrid. 

    Este síndrome es totalmente distinto en cada una de las personas, pues habrá algunas que ya estén vacunadas y otras que ni siquiera tengan una dosis. También dependerá de las relaciones sociales que se tengan a partir de ahora. 

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Más de 100 niñas y niños repatriados de Estados Unidos se integran a escuelas de Sinaloa

    16/05/2025

    Por antigüedad del edificio, penal de Aguaruto facilita ocultar objetos no permitidos: Vocera de la SSPE

    16/05/2025

    Tras atentado en Motel “Mercedes”, FGE ya investiga homicidio de trabajador

    16/05/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Más de 100 niñas y niños repatriados de Estados Unidos se integran a escuelas de Sinaloa

    Por Ya te Enteraste16/05/20250
    COMPARTIR

    En lo que va de la administración actual de Donald Trump se han integrado al…

    Por antigüedad del edificio, penal de Aguaruto facilita ocultar objetos no permitidos: Vocera de la SSPE

    16/05/2025

    Tras atentado en Motel “Mercedes”, FGE ya investiga homicidio de trabajador

    16/05/2025

    Ley contra Halconeo tiene como finalidad combatir impunidad e inseguridad: Vocería

    16/05/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.