Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Resumen de seguridad: Cateos, operativos, homicidios, esculques y decomisos, este lunes 27 de octubre
    • Más de 15 mil elementos cuidarán a la población en Halloween, Día de Muertos y juegos de béisbol en Sinaloa: Gobernador
    • Agricultores liberan caseta de Costa Rica, en Culiacán, para demandar apoyos al campo
    • ¡Uno es menor de edad! Gabinete de Seguridad Federal destaca detención de sicarios en Jesús María, Culiacán y dos abatidos en Tres Gotas de Agua
    • Una subametralladora y 4 armas cortas; localizan en nueva revisión del Penal de Aguaruto, en Culiacán, Sinaloa
    • Proyectan construcción de cuartel de la Guardia Nacional en Mazatlán, adelanta Rocha
    • Llegan 600 refuerzos de Seguridad a Mazatlán, Sinaloa, tras visita del Gabinete Federal: Rocha
    • Detienen a dos implicados en robo de joyas del Museo del Louvre; uno intentaba huir a Argelia
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Nota Curiosa»¿Sabías que la aspirina viene de la corteza de un árbol?
    Nota Curiosa

    ¿Sabías que la aspirina viene de la corteza de un árbol?

    RedacciónPor Redacción06/07/20211 Min de lectura
    COMPARTIR

    Aspirina es el nombre comercial acuñado por laboratorios Bayer para el fármaco. El nombre comercial de Aspirina viene del vocablo «Spiraea», que en botánica designa una familia de plantas y de ahí la sílaba «spir». La letra «A» indica el proceso de acetilación al que se somete al ácido salicílico para convertirse en ácido acetilsalicílico. La sílaba «in» era una terminación empleada con frecuencia para los medicamentos en aquella época. El extracto de la corteza de sauce blanco (Salix alba), cuyo principio activo es la base sustancial de Aspirina, posee unas cualidades terapéuticas tales como calmar la fiebre y aliviar el dolor.

    Chinos, egipcios, griegos y romanos utilizaron la corteza de sauce para aliviar dolores. Ya en el siglo V a.C., el célebre médico griego Hipócrates recomendaba la corteza de sauce (fuente natural de la aspirina) como remedio para el dolor. Las posteriores investigaciones y modificaciones de la corteza de sauce dieron con el principio activo de esta planta que los científicos llamaron salicina, que sirve para sintetizar el ácido salicílico, y su proceso de acetilación da lugar al ácido acetilsalicílico.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Resumen de seguridad: Cateos, operativos, homicidios, esculques y decomisos, este lunes 27 de octubre

    27/10/2025

    Más de 15 mil elementos cuidarán a la población en Halloween, Día de Muertos y juegos de béisbol en Sinaloa: Gobernador

    27/10/2025

    Agricultores liberan caseta de Costa Rica, en Culiacán, para demandar apoyos al campo

    27/10/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Seguridad

    Resumen de seguridad: Cateos, operativos, homicidios, esculques y decomisos, este lunes 27 de octubre

    Por Jessica Estrada Acosta27/10/20250
    COMPARTIR

    Más de 15 mil elementos cuidarán a la población en Halloween, Día de Muertos y…

    Más de 15 mil elementos cuidarán a la población en Halloween, Día de Muertos y juegos de béisbol en Sinaloa: Gobernador

    27/10/2025

    Agricultores liberan caseta de Costa Rica, en Culiacán, para demandar apoyos al campo

    27/10/2025

    ¡Uno es menor de edad! Gabinete de Seguridad Federal destaca detención de sicarios en Jesús María, Culiacán y dos abatidos en Tres Gotas de Agua

    27/10/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.