Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Las mujeres somos infinitas historias: Graciela Domínguez Nava
    • Resumen de seguridad: Ataques armados, balaceras y decomisos se registraron este viernes 24 de octubre
    • ¡Anticipa tus movimientos bancarios! Plataforma SPEI estará en mantenimiento este 24 de octubre; checa la hora
    • Presas de Sinaloa: Así cierran la semana en almacenamiento de agua
    • El Mazatlán FC recibe al Club América en la jornada 15 de la Liga MX este viernes
    • Cambios en el gabinete de Rocha son “para fortalecer el desempeño del Gobierno de Sinaloa”: Subsecretario de Gobierno
    • Intento de despojo, posible causa de ataque armado a un auto de lujo este jueves 23 de octubre: Vocería
    • Niños sicarios en Sinaloa: Aumentó de 4 a 85 el número de menores de edad detenidos desde el inicio de la violencia
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Noticias»Nacional»Hongo negro ‘vive’ en aire de la CDMX; UNAM
    Nacional

    Hongo negro ‘vive’ en aire de la CDMX; UNAM

    RedacciónPor Redacción10/07/20211 Min de lectura
    COMPARTIR

    Desde bacterias causantes de laringitis, faringitis, asma, alergia, edema pulmonar o hasta comunidades fúngicas que pueden provocar enfermedades como mucormicosis, o mejor conocido como hongo negro, habitan en el aire de la Ciudad de México, según reveló un estudio efectuado por un grupo de científicas del Centro de la Atmósfera (CCA) de la UNAM.

    María del Carmen Calderón Ezquerro, la científica que encabeza el grupo de investigación, informó que el equipo encontró bacterias patógenas y fitopatógenas (de plantas) reconocidas como habitantes de zonas urbanas. Las bacterias, que forman parte de los bioaerosoles, presentan una clara variación estacional en época de secas y lluvias y propician enfermedades respiratorias.

    En el “Estudio aerobiológico de la composición de comunidades bacterianas y fúngicas en la atmósfera de la Ciudad de México”, publicado recientemente en la revista internacional Environmental Pollution, se utilizaron varios equipos de monitoreo para complementar la información, y metagenómica para identificar con precisión qué microorganismos están en el aire que se respira en la capital mexicana.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Las mujeres somos infinitas historias: Graciela Domínguez Nava

    25/10/2025

    Resumen de seguridad: Ataques armados, balaceras y decomisos se registraron este viernes 24 de octubre

    24/10/2025

    ¡Anticipa tus movimientos bancarios! Plataforma SPEI estará en mantenimiento este 24 de octubre; checa la hora

    24/10/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Política

    Las mujeres somos infinitas historias: Graciela Domínguez Nava

    Por Redacción25/10/20250
    COMPARTIR

    Mazatlán, Sin., 25 de octubre de 2025.- Las mujeres estamos obligadas a participar en la…

    Resumen de seguridad: Ataques armados, balaceras y decomisos se registraron este viernes 24 de octubre

    24/10/2025

    ¡Anticipa tus movimientos bancarios! Plataforma SPEI estará en mantenimiento este 24 de octubre; checa la hora

    24/10/2025

    Presas de Sinaloa: Así cierran la semana en almacenamiento de agua

    24/10/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.