Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Advierte experto sobre fraudes digitales con Inteligencia Artificial
    • Aseguran centro clandestino con 100 cámaras de vigilancia en Culiacán
    • Tormenta tropical ‘Narda’: Trayectoria en el Pacífico no afectaría a Sinaloa
    • Tiroteo en Culiacancito: Enfrentamiento entre Marina y civiles armados deja un muerto y ocho detenidos
    • Suspensión de fiestas patrias fue una decisión para garantizar seguridad de la población: Feliciano Castro
    • Lo sucedido con la maestra Jesamel, nos deja a todos en un sentimiento de orfandad: CEDH
    • Suman 65 vuelos para estimular lluvias en Sinaloa: Agricultura
    • Cancela Angostura festejos patrios en solidaridad con víctimas de violencia
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Noticias»Nacional»Hongo negro ‘vive’ en aire de la CDMX; UNAM
    Nacional

    Hongo negro ‘vive’ en aire de la CDMX; UNAM

    RedacciónPor Redacción10/07/20211 Min de lectura
    COMPARTIR

    Desde bacterias causantes de laringitis, faringitis, asma, alergia, edema pulmonar o hasta comunidades fúngicas que pueden provocar enfermedades como mucormicosis, o mejor conocido como hongo negro, habitan en el aire de la Ciudad de México, según reveló un estudio efectuado por un grupo de científicas del Centro de la Atmósfera (CCA) de la UNAM.

    María del Carmen Calderón Ezquerro, la científica que encabeza el grupo de investigación, informó que el equipo encontró bacterias patógenas y fitopatógenas (de plantas) reconocidas como habitantes de zonas urbanas. Las bacterias, que forman parte de los bioaerosoles, presentan una clara variación estacional en época de secas y lluvias y propician enfermedades respiratorias.

    En el “Estudio aerobiológico de la composición de comunidades bacterianas y fúngicas en la atmósfera de la Ciudad de México”, publicado recientemente en la revista internacional Environmental Pollution, se utilizaron varios equipos de monitoreo para complementar la información, y metagenómica para identificar con precisión qué microorganismos están en el aire que se respira en la capital mexicana.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Advierte experto sobre fraudes digitales con Inteligencia Artificial

    17/09/2025

    Aseguran centro clandestino con 100 cámaras de vigilancia en Culiacán

    17/09/2025

    Tormenta tropical ‘Narda’: Trayectoria en el Pacífico no afectaría a Sinaloa

    17/09/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    economía

    Advierte experto sobre fraudes digitales con Inteligencia Artificial

    Por Maraly Franco17/09/20250
    COMPARTIR

    Culiacán, Sinaloa; 17 de septiembre de 2025.- A pesar de los beneficios de la Inteligencia…

    Aseguran centro clandestino con 100 cámaras de vigilancia en Culiacán

    17/09/2025

    Tormenta tropical ‘Narda’: Trayectoria en el Pacífico no afectaría a Sinaloa

    17/09/2025

    Tiroteo en Culiacancito: Enfrentamiento entre Marina y civiles armados deja un muerto y ocho detenidos

    16/09/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.