Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • A un 68 por ciento de avance se encuentra el canje de útiles y uniformes: Economía
    • Imposible que Vargas Landeros regrese como alcalde de Ahome: Tere Guerra
    • Sí habrá fiestas patrias; la Presidenta Sheinbaum está a favor, declaró Rocha
    • Homicidios y robo de vehículos van a la baja pero no podemos celebrar: Rocha Moya
    • Mazatlán albergará el primer Home Port de México, anuncia gobernador Rocha Moya
    • Estado actual de las presas de Sinaloa: almacenamiento al 23.8% de capacidad total
    • Tras más de 15 días de inactividad, se forma la tormenta tropical Juliette en el Pacífico
    • Claudia Sheinbaum sobre declaraciones de ‘El Mayo’ Zambada: “Cualquier acusación debe ser probada”
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Nota Curiosa»Pareidolia: ver rostros donde no los hay
    Nota Curiosa

    Pareidolia: ver rostros donde no los hay

    RedacciónPor Redacción15/07/20211 Min de lectura
    COMPARTIR

    Estos casos donde aparentemente se pueden ver rostros en sitios inesperados son ejemplos de “pareidolia”, un fenómeno psicológico que consiste en reconocer patrones significativos (como caras) en información aleatoria. Este fenómeno es totalmente normal y tiene una explicación simple: el cerebro humano está “cableado” para reconocer rostros. La pareidolia tiene sentido desde un punto de vista evolutivo. 

    El reconocimiento de rostros comienza muy temprano en nuestra vida y es una capacidad extremadamente importante. Nuestro cerebro ha evolucionado para facilitar la interacción social, y esto influye en la forma en que vemos el mundo que nos rodea. Las caras revelan muchas cosas y existe una ventaja evolutiva en ser eficiente leyendo rostros. No solo es importante de una manera social, sino para distinguir intenciones, reconocer amenazas y detener posibles depredadores. En un experimento, bebés recién nacidos pasaron más tiempo mirando patrones de puntos y rayas que se asemejan a un rostro, que otros patrones aleatorios.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    A un 68 por ciento de avance se encuentra el canje de útiles y uniformes: Economía

    25/08/2025

    Imposible que Vargas Landeros regrese como alcalde de Ahome: Tere Guerra

    25/08/2025

    Sí habrá fiestas patrias; la Presidenta Sheinbaum está a favor, declaró Rocha

    25/08/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    A un 68 por ciento de avance se encuentra el canje de útiles y uniformes: Economía

    Por Ya te Enteraste25/08/20250
    COMPARTIR

    El canje del programa de uniformes y útiles escolares gratuitos tiene un avance de 68…

    Imposible que Vargas Landeros regrese como alcalde de Ahome: Tere Guerra

    25/08/2025

    Sí habrá fiestas patrias; la Presidenta Sheinbaum está a favor, declaró Rocha

    25/08/2025

    Homicidios y robo de vehículos van a la baja pero no podemos celebrar: Rocha Moya

    25/08/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.