Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Congreso de Sinaloa aprueba reformar la ley para garantizar un uso seguro de las tecnologías en infancias
    • Cae transporte por vacaciones; piden aumento en la tarifa
    • Se registran ya 11 casos de sarampión en Sinaloa: Secretaría de Salud 
    • Como legal e inimpugnable cataloga el Congreso la remoción de Gerardo Vargas 
    • Riesgo de lluvias está siento prevenible gracias a limpieza de drenes y arroyos: alcalde 
    • Por la salud y el futuro de las niñas; dip. Tere Guerra se pronuncia a favor de reforma que busca reducir y prevenir el embarazo adolescente en Sinaloa
    • ¿Habrá reversa en aranceles?, Claudia Sheinbaum sostiene llamada con Trump este jueves
    • Este miércoles 30 de julio sin registro de homicidios dolosos: FGE
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»salud»¿Sabes cuando permitir que tus niños jueguen al aire libre? aquí te damos algunas recomendaciones
    salud

    ¿Sabes cuando permitir que tus niños jueguen al aire libre? aquí te damos algunas recomendaciones

    RedacciónPor Redacción31/07/20213 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    La Secretaría de Salud de Sinaloa hizo un atento llamado a la población, en especial padres de familia, para que protejan a los menores de edad de presentar alguna enfermedad por las altas temperaturas. 

    El Dr. Edgardo Tostado, jefe de Urgencias del Hospital Pediátrico de Sinaloa, explicó que las temperaturas extremas pueden enfermar a un niño de muchas maneras, por lo que las personas responsables de ellos se deben asegurar de proteger a sus niños del calor, tanto como sea posible y estén pendientes de los síntomas, así como llamar al médico si ve que alguno se presenta. 

    “En cuanto al calor debemos evitar que los niños hagan ejercicio en horas de calor extremo, es importante que si van a hacer los niños alguna actividad física lo hagan en las horas en que el sol es menos intenso, que las temperaturas no son tan altas, es importante utilizar una ropa adecuada ropa clara de preferencia de algodón y estar hidratando constantemente”, señaló. 

    Cuando las condiciones del tiempo no representan un riesgo de seguridad o un riesgo para la salud individual, los niños pueden y deben jugar al aire libre. Cuando el índice de calor está a 32 °C o más, representa un riesgo considerable para la salud. 

    Sin embargo, existen varias medidas que puede tomar para combatir el calor y proteger a sus niños de las enfermedades relacionadas con el calor como encontrar un lugar que tenga aire acondicionado, manténganse hidratados, anime a sus niños a tomar agua con regularidad y a tenerla disponible, incluso si no se la piden.  

    Vista a sus niños con ropa de colores claros y liviana, programe suficiente tiempo para descansar., ya que, con frecuencia, el calor hace sentir cansados a los niños (y a sus padres).  

     Prevenga los efectos de la exposición al sol como las quemaduras y qué protectores solares utilizar, hable con los encargados del cuidado de su niño: entrenadores, personal del campamento, etc. sobre las políticas establecidas para proteger a los niños durante el día, especialmente durante actividades o ejercicio al aire libre. 

    ​​​Alerta sobre los automóviles calientes: nunca deje a un niño encerrado en un automóvil o en otro vehículo. La temperatura dentro de un automóvil puede subir mucho más rápido que la temperatura de afuera (un automóvil puede subir tanto hasta 19 grados en tan solo 10 minutos y continuar subiendo hasta temperaturas que causan la muerte).  

    El calor extremo puede enfermar a los niños de varias maneras, tales como: deshidratación, agotamiento por calor, calambres provocados por calor, insolación o golpe de calor. Su pediatra le puede aconsejar la mejor forma de proceder y decirle si necesitan de una evaluación inmediata, por ello debe llamar al médico cuando su hijo tiene cualquiera de los siguientes síntomas: desmayos, cansancio extremo (por ejemplo, semidormido más de lo habitual o tiene dificultades para despertar), dolor de cabeza, fiebre, sed intensa, no produce orina por varias horas, náusea, vómito, respiración acelerada o más profunda de lo habitual, entumecimiento de la piel u hormigueo, dolores musculares o espasmos musculares. 

    No se olvide de la salud mental de su niño. Los niños se vuelven ansiosos o inquietos si pasan mucho tiempo dentro de la casa. Planee con antelación actividades y juegos de entretenimiento al aire libre y limite el tiempo que pasan frente a una pantalla.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Congreso de Sinaloa aprueba reformar la ley para garantizar un uso seguro de las tecnologías en infancias

    31/07/2025

    Cae transporte por vacaciones; piden aumento en la tarifa

    31/07/2025

    Se registran ya 11 casos de sarampión en Sinaloa: Secretaría de Salud 

    31/07/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Congreso de Sinaloa aprueba reformar la ley para garantizar un uso seguro de las tecnologías en infancias

    Por Andrea Osuna31/07/20250
    COMPARTIR

    Culiacán, Sinaloa. A 31 de julio de 2025.- Frente a los riesgos asociados al uso…

    Cae transporte por vacaciones; piden aumento en la tarifa

    31/07/2025

    Se registran ya 11 casos de sarampión en Sinaloa: Secretaría de Salud 

    31/07/2025

    Como legal e inimpugnable cataloga el Congreso la remoción de Gerardo Vargas 

    31/07/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.