Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • “No se queden callados”: Este 30 de agosto marcharán por desaparecidos
    • Confirman que muerte de familia reportada como desaparecida en Culiacán fue por accidente vial
    • Lanza CIRT himno de campaña “Pa’ Delante Sinaloa” con Banda Culiacancito
    • Balaceras en norte de Culiacán movilizan a fuerzas federales y estatales; reportan un herido
    • Gobierno anuncia construcción de primeras plantas termosolares de México en Baja California Sur
    • “Debe haber denuncia si se mencionan nombres”: Sheinbaum ante declaraciones de ‘El Mayo’ Zambada
    • Checo Pérez regresa a la F1 con Cadillac
    • A un 68 por ciento de avance se encuentra el canje de útiles y uniformes: Economía
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Nota Curiosa»¡En el siglo XX se podía enviar niños por correo!
    Nota Curiosa

    ¡En el siglo XX se podía enviar niños por correo!

    Andrea OsunaPor Andrea Osuna16/08/20212 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    El Servicio Postal de Estados Unidos comenzó a aceptar el envío de paquetes a precios asequibles, alrededor de 1913. Era un servicio novedoso y no había normas claras sobre lo que se podía enviar y lo que no. La gente enviaba huevos, ladrillos, y hasta serpientes, solo para comprobar si llegaban a su destino.

    Existen al menos siete envíos documentados de niños por correo entre 1913 y 1915. El caso más famoso es el de May Pierstorff, una niña de 6 años que fue enviada por correo a la casa de sus abuelos, en Idaho, con 15 céntimos en sellos pegados en su abrigo. El destino estaba a 117 kilómetros, y May viajó en el vagón del Servicio Postal, junto al resto de cartas y paquetes.

    Las fotos que se hicieron de carteros transportando bebés, no son situaciones reales, sino posados que se hicieron en la época para revistas o periódicos, en donde se mofaban de esta situación. Las veces que los carteron entregaban niños, eran circunstancias especiales. En el caso de May Pierstorff, el cartero que tenía asignado era un familiar suyo. En otros casos, se trataba de zonas rurales en donde el cartero era muy conocido en el lugar, o incluso un habitante del propio pueblo.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Andrea Osuna

    Publicaciones relacionadas

    “No se queden callados”: Este 30 de agosto marcharán por desaparecidos

    26/08/2025

    Confirman que muerte de familia reportada como desaparecida en Culiacán fue por accidente vial

    26/08/2025

    Lanza CIRT himno de campaña “Pa’ Delante Sinaloa” con Banda Culiacancito

    26/08/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    “No se queden callados”: Este 30 de agosto marcharán por desaparecidos

    Por Ya te Enteraste26/08/20250
    COMPARTIR

    La Brigada Estatal de Búsqueda de Personas llama a salir a las calles el próximo…

    Confirman que muerte de familia reportada como desaparecida en Culiacán fue por accidente vial

    26/08/2025

    Lanza CIRT himno de campaña “Pa’ Delante Sinaloa” con Banda Culiacancito

    26/08/2025

    Balaceras en norte de Culiacán movilizan a fuerzas federales y estatales; reportan un herido

    26/08/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.