Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Ejecutan a peluquero en sector Santa Fe, Culiacán
    • México enfrenta a Paraguay en su último partido de preparación del 2025
    • Uno de cada 10 sinaloenses padece diabetes en el estado: Salud
    • DIF Sinaloa se prepara para las Caravanas Navideñas e inauguración de pista de hielo en Culiacán, Sinaloa
    • Impactan carro contra el portón de colegio y lo incendian en la colonia Guadalupe en Culiacán, Sinaloa
    • ¡Se calentaron los ánimos! En la marcha de la Generación Z en CDMX; encapuchados enfrentan a las autoridades
    • Algodoneros derrota a Tomateros en el primero de la serie en la LMP 2025-26
    • Entrega Yeraldine Bonilla al Congreso de Sinaloa el Cuarto Informe de Gobierno de Rubén Rocha Moya
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»EL ESTADO»Recomienda CEDH utilizar lenguaje incluyente para evitar la discriminación
    EL ESTADO

    Recomienda CEDH utilizar lenguaje incluyente para evitar la discriminación

    RedacciónPor Redacción22/09/20212 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    “Todos debemos utilizar el lenguaje incluyente, y en la medida de hacerlo nuestro, evitaremos la discriminación”, manifestó el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), José Carlos Álvarez Ortega, al clausurar el conversatorio denominado “La importancia del lenguaje incluyente”.

    Señaló que uno de los derechos humanos que deben de garantizarse es la no discriminación. En ese sentido, dijo, el organismo público autónomo ha recibido algunas quejas que se han atribuido a algunas autoridades, y como lo establece de manera puntual el Artículo Primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, todas las autoridades, desde sus respectivos ámbitos de competencia deben de respetar, de observar y de garantizar los derechos humanos como el derecho a la no discriminación, el derecho a la igualad y el derecho a la incursión.

    “Quien se sienta vulnerado en sus derechos, de considerarse discriminado o no incluido, puede acudir a la CEDH para presentar queja respecto a la no utilización del lenguaje incluyente, sobre todo en el ámbito de autoridades estatales y municipales”, señaló Álvarez Ortega.

    A su vez, el también catedrático de la UAdeO, Pedro Flavio Ornelas Cárdenas, señaló la importancia de visibilizar el lenguaje incluyente y el no caer en masculinidades hegemónicas.

    Añadió que la forma más sutil de transmitir discriminación es a través del lenguaje ya que es el reflejo de valores por lo que debemos adecuarnos a estos tiempos, a los cambios de la semántica, de la gramática. Falta la incursión del lenguaje en la vida cotidiana, pues si no se verbaliza no se visualiza.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Ejecutan a peluquero en sector Santa Fe, Culiacán

    18/11/2025

    México enfrenta a Paraguay en su último partido de preparación del 2025

    18/11/2025

    Uno de cada 10 sinaloenses padece diabetes en el estado: Salud

    18/11/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Seguridad

    Ejecutan a peluquero en sector Santa Fe, Culiacán

    Por Redacción18/11/20250
    COMPARTIR

    Culiacán, Sinaloa.- Un hombre de oficio estilista fue privado de la vida tiros en el interior de un establecimiento comercial…

    México enfrenta a Paraguay en su último partido de preparación del 2025

    18/11/2025

    Uno de cada 10 sinaloenses padece diabetes en el estado: Salud

    18/11/2025

    DIF Sinaloa se prepara para las Caravanas Navideñas e inauguración de pista de hielo en Culiacán, Sinaloa

    18/11/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.