Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Colectivo Sabuesos Guerreras coloca 5 mil veladoras en Palacio de Gobierno por desapariciones en Sinaloa
    • Tirotean salón de fiestas en Las Quintas, Culiacán; no reportan víctimas
    • Sabor amargo… a un año de violencia en Culiacán
    • Más lluvias para este martes 09 de septiembre, informa el Servicio Meteorológico Nacional
    • Atacan inmuebles en El Limón de los Ramos, Culiacán; descartan víctimas mortales
    • Decomisan 62.1 mdp en droga y arsenal en Urbivilla del Cedro, Culiacán
    • Suicidio en Sinaloa: 80% de casos son hombres jóvenes, revela Salud estatal
    • Claudia Sheinbaum anuncia fondo de salud con impuestos a bebidas azucaradas y tabaco
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»EDUCACION»En aumento el número de jóvenes de bachillerato que presentan miopía
    EDUCACION

    En aumento el número de jóvenes de bachillerato que presentan miopía

    RedacciónPor Redacción11/10/20213 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    Tres de cada diez estudiantes del bachillerato sinaloense de entre 15 y 18 años manifiestan una alta incidencia de miopía, cifra alarmante considerando que la mala atención desde la infancia puede tener impactos negativos en las personas, aseguró el investigador de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Emiliano Terán Bobadilla, tras realizar estudio de refracción a casi 4 mil jóvenes.

    Mediante un protocolo internacional denominado Refractive Errors Study in Children (RESC, por sus siglas en inglés) se realizó el estudio multidisciplinar, cuyos hallazgos permitieron determinar que el porcentaje de jóvenes con este padecimiento refractivo del ojo va en aumento.

    Y es que el científico sinaloense citó datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los cuales indican que la miopía está considerada una epidemia y que para el año 2050 más de la mitad de la población mundial tendrá este trastorno de visión. Sin embargo, esta misma organización se ha propuesto para el 2030 aumentar la cobertura mundial para atención de errores refractivos hasta en un 30 por ciento.

    Terán Bobadilla resaltó la relación que se tiene con investigadores del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS), la misma UAS y Servicios Optométricos y Voluntarios para la Humanidad (VOSH International, por sus siglas en inglés) que ha permitido fortalecer los protocolos de investigación, así como las técnicas de refracción utilizadas en los estudios.

    “VOSH ha puesto al alcance (de la UAS) a especialistas mundiales en la salud visual con los que hemos podido fortalecer los estudios e impulsar las investigaciones que se están desarrollando con CIDOCS, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y con ello medir el impacto de estas (investigaciones) y poder replicarlas a nivel internacional”, manifestó.

    Asimismo, informó que una de las metas de esta colaboración internacional es poder replicar el mismo estudio que la UAS encabeza a nivel América Latina.

    “Nuestra investigación es un proyecto piloto, pero VOSH requiere replicarlo en Nicaragua, Panamá y Ecuador, entre otros países y para ellos seguimos trabajando”, dijo.

    Emiliano Terán Bobadilla agradeció a los colaboradores de este proyecto de incidencia de miopía en los jóvenes del bachillerato sinaloense, tal como a los licenciados en optometría Rosalía Ramírez Jaimes y Carlos Martínez Gaytán, a los doctores Efraín Romo García, Ruth Acuña Maldonado y Alfredo Contreras Gutiérrez, todos del CIDOCS, así como al doctor Martín Félix Medina de la FCFM y a los doctores de VOSH International Bruce Moore, Sandra Block y Héctor Santiago.

    Carrusel UAS
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Colectivo Sabuesos Guerreras coloca 5 mil veladoras en Palacio de Gobierno por desapariciones en Sinaloa

    09/09/2025

    Tirotean salón de fiestas en Las Quintas, Culiacán; no reportan víctimas

    09/09/2025

    Sabor amargo… a un año de violencia en Culiacán

    09/09/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Colectivo Sabuesos Guerreras coloca 5 mil veladoras en Palacio de Gobierno por desapariciones en Sinaloa

    Por Ya te Enteraste09/09/20250
    COMPARTIR

    Integrantes del colectivo Sabuesos Guerreras realizaron una manifestación silenciosa colocando más de cinco mil veladoras…

    Tirotean salón de fiestas en Las Quintas, Culiacán; no reportan víctimas

    09/09/2025

    Sabor amargo… a un año de violencia en Culiacán

    09/09/2025

    Más lluvias para este martes 09 de septiembre, informa el Servicio Meteorológico Nacional

    09/09/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.