Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • ¡Se calentaron los ánimos! En la marcha de la Generación Z en CDMX; encapuchados enfrentan a las autoridades
    • Algodoneros derrota a Tomateros en el primero de la serie en la LMP 2025-26
    • Entrega Yeraldine Bonilla al Congreso de Sinaloa el Cuarto Informe de Gobierno de Rubén Rocha Moya
    • En enero podrían realizarse comparecencias de secretarias y secretarios de Estado ante el Congreso de Sinaloa
    • Jubiladas y jubilados del STASAC respaldan a Homar Salas
    • ¡Atentos! Este lunes 17 de noviembre de 2025 cierran los bancos en México, esta es la razón
    • ¡Atención! Ruptura de línea generará baja presión o fallas en el servicio en colonias del sur de Culiacán, informa JAPAC
    • Un feminicidio, un homicidio, doce robos de vehículos y tres “levantones”, reporta FGE durante el viernes 14 de noviembre
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»EDUCACION»Igualdad de género y estrategias implementadas por la UAS
    EDUCACION

    Igualdad de género y estrategias implementadas por la UAS

    RedacciónPor Redacción19/10/20213 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se ubica en el cuarto lugar nacional entre las universidades públicas estatales en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) sobre igualdad de género, así lo informó el Rector, doctor Jesús Madueña Molina al inaugurar el Conversatorio Virtual “Políticas para la igualdad de Género en la Universidad”.

    El evento realizado vía Zoom fue organizado por el Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de esta máxima casa de estudios, a cargo de su directora, la doctora Beatriz Eugenia Rodríguez Pérez con el propósito de apoyar procesos para el diseño e implementación de la política institucional de igualdad, así como para la prevención, atención y sanción de las violencias por razones de género.

    El Rector enfatizó que el tema de la equidad de género sigue siendo una asignatura pendiente en la agenda de prácticamente todas las naciones y en México se realizan esfuerzos para avanzar en este terreno y dar a las mujeres el sitio de igualdad que por derecho les corresponde, mientras que las universidades se han consolidado como un espacio para que hombres y mujeres convivan en un ambiente de respeto, de similitud de oportunidades y sobre todo libre de todo tipo de discriminación.

    “Por sí misma, la violencia debe ser rechazada en todos los ámbitos, y más aún si esta se ejerce contra las mujeres o se desarrolla o tolera en los campus universitarios; en la Universidad Autónoma de Sinaloa hemos adoptado diversas estrategias para prevenir, detectar y sancionar estas conductas”,dijo Madueña Molina.

    Señaló además que se ha incorporado esta perspectiva de equidad de género en el Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2025.

    “Hace unas semanas el Ranking Mundial de Universidades publicó el Impacto en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible donde adquiere una importancia mayúscula el número 5 sobre igualdad de género, donde la UAS se ubicó en el cuarto lugar nacional entre las universidades públicas estatales; estas acciones y este posicionamiento hablan de que estamos caminando en la dirección correcta, pero debemos hacerlo a un mejor ritmo, con mayor amplitud y consistencia”, expresó.

    Por su parte la directora del Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la UAS, Beatriz Rodríguez Pérez, reiteró que las políticas para la equidad de género son un tema prioritario para la agenda del Siglo XXI y un factor determinante para el desarrollo humano.

    “Si bien, la Universidad Autónoma de Sinaloa desde hace varios años realiza acciones para institucionalizar y transversalizar la perspectiva de género, todavía es necesario que estas políticas se implementen en todas las unidades académicas y dependencias, de ahí que el propósito de esta actividad sea el promover el conocimiento de las distintas desigualdades a las que nos enfrentamos en la Universidad para que la toma de decisiones, la planeación y procesos de tareas se realicen con perspectiva de género bajo el enfoque intercultural, interseccional y de derechos humanos”, detalló.

    El Conversatorio tuvo como ponentes al maestro Rubén Hernández de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a la doctora Leticia Paredes Guerrero de la Universidad Autónoma de Yucatán y a la doctora Lourdes Pacheco Ladrón de Guevara de la Universidad Autónoma de Nayarit.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Entrega Yeraldine Bonilla al Congreso de Sinaloa el Cuarto Informe de Gobierno de Rubén Rocha Moya

    15/11/2025

    En enero podrían realizarse comparecencias de secretarias y secretarios de Estado ante el Congreso de Sinaloa

    15/11/2025

    ¡Atentos! Este lunes 17 de noviembre de 2025 cierran los bancos en México, esta es la razón

    15/11/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Nacional

    ¡Se calentaron los ánimos! En la marcha de la Generación Z en CDMX; encapuchados enfrentan a las autoridades

    Por Redacción15/11/20250
    COMPARTIR

    Ciudad de México.- Este 15 de noviembre se llevó a cabo la marcha denominada Generación Z, donde un…

    Algodoneros derrota a Tomateros en el primero de la serie en la LMP 2025-26

    15/11/2025

    Entrega Yeraldine Bonilla al Congreso de Sinaloa el Cuarto Informe de Gobierno de Rubén Rocha Moya

    15/11/2025

    En enero podrían realizarse comparecencias de secretarias y secretarios de Estado ante el Congreso de Sinaloa

    15/11/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.