Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Colectivo Sabuesos Guerreras coloca 5 mil veladoras en Palacio de Gobierno por desapariciones en Sinaloa
    • Tirotean salón de fiestas en Las Quintas, Culiacán; no reportan víctimas
    • Sabor amargo… a un año de violencia en Culiacán
    • Más lluvias para este martes 09 de septiembre, informa el Servicio Meteorológico Nacional
    • Atacan inmuebles en El Limón de los Ramos, Culiacán; descartan víctimas mortales
    • Decomisan 62.1 mdp en droga y arsenal en Urbivilla del Cedro, Culiacán
    • Suicidio en Sinaloa: 80% de casos son hombres jóvenes, revela Salud estatal
    • Claudia Sheinbaum anuncia fondo de salud con impuestos a bebidas azucaradas y tabaco
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»EDUCACION»Investigadores de la UAS ingresan a la Academia Mexicana de Ciencias
    EDUCACION

    Investigadores de la UAS ingresan a la Academia Mexicana de Ciencias

    RedacciónPor Redacción26/10/20213 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    En reconocimiento a la amplia trayectoria que se han forjado por más de 20 años en el terreno de la investigación, los doctores José Ángel López Valenzuela y Roberto Gutiérrez Dorado, fueron nombrados como miembros de la Academia Mexicana de Ciencias, hecho que representa para la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) gran orgullo y una señal de que la investigación que realizan es pertinente y en beneficio para la región, destacó Eusiel Rubio Castro.

    El director de la facultad, acompañado por los distinguidos investigadores, señaló que este fin de semana se recibió la notificación por parte de la Academia y esto los llena de júbilo, destacando que con ellos son ya cinco quienes obtienen la distinción.

    “La relevancia la podemos dividir en dos aspectos, desde la parte personal y hablando de lo que sin duda alguna sienten los galardonados, es el reconocimiento a la labor que han hecho en la investigación por los años que han estado dedicados a ella. Y en la parte institucional representa esta combinación de orgullo, de compromiso a seguir trabajando por el desarrollo de una investigación apropiada y pertinente”, puntualizó.

    Por su parte José Ángel López Valenzuela, quien en su haber cuenta con una trayectoria en investigación de más de 25 años y que se destaca por que su trabajo está marcado por un fuerte componente de beneficio social, enfatizó que este reconocimiento los lleva a seguir trabajando con más ahínco en ese valor nutricional de los granos, en especial el maíz, en la idea de que la aplicación de resultados sea directa.

    “Representa una satisfacción muy grande porque al final de varios años de estar trabajando en la investigación, sientes que esa trayectoria ha sido reconocida (…) Es un reconocimiento a la trayectoria, a lo largo de los 25 años que tengo trabajando haciendo investigación, y por otro lado es también un gran orgullo que podemos representar a la institución y poner en alto su nombre con este tipo de reconocimientos”, manifestó.

    Así también Roberto Gutiérrez Dorado, quien es parte de ese grupo de investigadores de Ciencias Químico Biológicas que por más de 20 años han trabajado en la obtención de conocimientos, ha investigado sobre granos integrales de la región en la idea de darles valor agregado, por lo que la distinción que hoy recibe es invaluable.

    “Representa un gran orgullo, es complicado ingresar a esta Academia, tiene que ver con cierto currículum que hayas acumulado durante los años, y una vez que lo obtienes puedes solicitar el ingreso. Esto tiene mucha importancia y relevancia, ya que dentro de esta academia existen por ejemplo algunos premios Nobel, no tienes que ser mexicano para ingresar a la Academia Mexicana de Ciencias”, expresó.

    Cabe destacar que los otros investigadores de la UAS que forman parte de esta prestigiada Academia Mexicana de Ciencias son los doctores Cuauhtémoc Reyes Moreno, Jorge Milán Carrillo y Ángel Valdez Ortiz. 

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Colectivo Sabuesos Guerreras coloca 5 mil veladoras en Palacio de Gobierno por desapariciones en Sinaloa

    09/09/2025

    Tirotean salón de fiestas en Las Quintas, Culiacán; no reportan víctimas

    09/09/2025

    Sabor amargo… a un año de violencia en Culiacán

    09/09/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Colectivo Sabuesos Guerreras coloca 5 mil veladoras en Palacio de Gobierno por desapariciones en Sinaloa

    Por Ya te Enteraste09/09/20250
    COMPARTIR

    Integrantes del colectivo Sabuesos Guerreras realizaron una manifestación silenciosa colocando más de cinco mil veladoras…

    Tirotean salón de fiestas en Las Quintas, Culiacán; no reportan víctimas

    09/09/2025

    Sabor amargo… a un año de violencia en Culiacán

    09/09/2025

    Más lluvias para este martes 09 de septiembre, informa el Servicio Meteorológico Nacional

    09/09/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.