Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Llaman a jóvenes, adultos mayores a recoger tarjetas de apoyos del bienestar
    • Aún se mantiene 55 por ciento de presencialidad en algunos municipios: Vocería
    • 30 elementos de seguridad han sido asesinados de septiembre a la fecha: Vocera de la SSPE
    • Mientras investigaba una privación ilegal de la libertad, agente de la Fiscalía en Mazatlán fue asesinado: Feliciano Castro
    • Jazmín Nava anuncia eventos turísticos que reactivarán la economía de Culiacán, Altata e Imala
    • Agente de la FGE herido en presunto intento de robo de vehículo en Culiacán
    • Morena propone reforma para aumentar penas por homicidio doloso y agravado en Sinaloa
    • Transporte foráneo en Culiacán reanuda operaciones tras despejar bloqueos en carretera norte
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Seguridad»Disponible plataforma para la Georreferenciación del Feminicidio en Sinaloa
    Seguridad

    Disponible plataforma para la Georreferenciación del Feminicidio en Sinaloa

    RedacciónPor Redacción26/11/20213 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    Dentro de la Jornada 16 días de activismo contra la violencia de género 2021, el Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (CPGIMyH) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer el mapa de “Georreferenciación del Feminismo en Sinaloa” ante medios de comunicación locales, instancias gubernamentales encargadas de la prevención, atención y sanción de las violencias de género como SIPINNA, así como a investigadores universitarios del área de las ciencias sociales, entre otros.

    Esta jornada inició el 25 de noviembre del año en curso con la presentación de dicha plataforma digital derivada de un trabajo de investigación desarrollado en este sentido por la doctora Beatriz Eugenia Rodríguez Pérez, directora general del CPGIMyH, la maestra en ciencias Lydia Guadalupe Ojeda Esquerra y el licenciado David Abraham Bonilla Angulo desde 1999.

    “Hacer del conocimiento a la población interesada de que ya estará por plataforma en nuestra página web este mapa georreferencial del feminicidio en Sinaloa de 23 años que hemos dado seguimiento a estos casos que, a la fecha, son mil 346 casos registrados”, informó la directora ante los medios de comunicación presentes.

    Destacó que este trabajo de investigación forma parte de los estudios de género que el Centro a su cargo realiza y que busca visibilizar las variables claves para comprender, prevenir, atender y sancionar la violencia de género.

    “Queremos que la gente vea que son personas, que la memoria es colectiva, que persiste y que eso nos va a permitir cada vez que accedamos al mapa y demos click en una crucecita, identificar casos que están todavía pendientes en su mayoría porque no han tenido acceso a la justicia”, expuso.

    Por otro lado, reconoció y agradeció el trabajo periodístico efectuado en cuanto al feminicidio en Sinaloa porque aporta datos hemerográficos para las investigaciones que instituciones educativas como la UAS realizan en este sentido.

    En la presentación del proyecto, se dieron a conocer, también, cifras de homicidios dolosos cometidos a las mujeres de 1999 a 2021; los lugares donde se han localizado los cuerpos; en qué condiciones fueron encontrados; el tipo de arma utilizada para cometer los crímenes en contra de ellas; la postura que las autoridades gubernamentales han tomado en cuanto al tema; etcétera, como aportación a la investigación penal de los feminicidios y como insumo para evaluar la política pública.

    La Jornada 16 días de activismo contra la violencia de género 2021 contempla la presentación de conferencias virtuales en torno al tipo y modalidades de violencia; la violencia política; la construcción de espacios seguros y libres de violencia en las Instituciones de Educación Superior; violencia obstétrica; derechos humanos; entre otros, a partir del jueves 25 de noviembre y hasta el viernes 10 de diciembre que concluya esta jornada, por medio de la plataforma Zoom, ID reunión 879 7542 3862, código de acceso: generouas, para todos los interesados.        

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Llaman a jóvenes, adultos mayores a recoger tarjetas de apoyos del bienestar

    09/05/2025

    Aún se mantiene 55 por ciento de presencialidad en algunos municipios: Vocería

    09/05/2025

    30 elementos de seguridad han sido asesinados de septiembre a la fecha: Vocera de la SSPE

    09/05/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Llaman a jóvenes, adultos mayores a recoger tarjetas de apoyos del bienestar

    Por Ya te Enteraste09/05/20250
    COMPARTIR

    A pesar de que se registra un buen avance en la entrega de tarjetas a…

    Aún se mantiene 55 por ciento de presencialidad en algunos municipios: Vocería

    09/05/2025

    30 elementos de seguridad han sido asesinados de septiembre a la fecha: Vocera de la SSPE

    09/05/2025

    Mientras investigaba una privación ilegal de la libertad, agente de la Fiscalía en Mazatlán fue asesinado: Feliciano Castro

    09/05/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.