Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Se suspenden fiestas patrias en Navolato
    • Tres sindicaturas de Culiacán suspenden festejos patrios por inseguridad, confirma alcalde
    • Gobernador de Sinaloa exige comprobación de gastos a funcionarios tras señalamientos a Secretaría de Transparencia
    • Feminicidio en Culiacancito: Víctima era madre de joven ejecutado un día antes en Culiacán
    • Policía estatal asignado como escolta de empresario es asesinado en Culiacán
    • Confirman desplazamientos, pero no víctimas mortales, tras enfrentamientos en Caminaguato, Culiacán
    • Seguridad está garantizada, pero respetamos la cancelación del Grito en San Ignacio: Vocería
    • 200 desplazados tan solo en Jesús María y Tepuche: Alcalde de Culiacán
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»EL ESTADO»Aprueban diputados las Leyes de Ingresos de los 18 municipios
    EL ESTADO

    Aprueban diputados las Leyes de Ingresos de los 18 municipios

    RedacciónPor Redacción15/12/20213 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    El Congreso del Estado aprobó 18 leyes de ingresos municipales para el ejercicio fiscal del 2022, de las cuales 17 fueron por unanimidad y una por mayoría, que es el caso de Culiacán.

    En los correspondientes dictámenes analizados se establece que en las leyes de ingresos se proyecta establecer el monto de los ingresos que estiman obtener todos los municipios, provenientes de los conceptos de impuestos, derechos, productos, aprovechamientos y participaciones, para el ejercicio fiscal del 2022.

    Todas las iniciativas de leyes de ingresos fueron objeto de análisis técnicos por la Auditoría Superior del Estado, la cual hizo algunas observaciones a las propuestas de Mocorito, Culiacán, Sinaloa y Elota.

    En el primer caso, se detectaron algunas diferencias, mismas que deberá tomar en cuenta el municipio para elaborar su presupuesto de egresos con base en el proyecto de Decreto que se apruebe y no en los montos establecidos en su iniciativa.

    En lo que respecta a Culiacán, el Ayuntamiento propone agregar se incluyan derechos por la prestación de servicios de desarrollo urbano que ya se vienen otorgando pero que se cobran incorrectamente o no se cobran.

    Sin embargo, la Constitución Política de México establece que los servicios serán prestados, pero no mandata que sean cobrados.

    Además, los derechos o contribuciones se establecen en la Ley de Hacienda Municipal y no en la Ley de Ingresos.

    Adicionalmente el ayuntamiento de Culiacán no anexó estudios de carácter técnico-financiero que permitan llevar a cabo un estudio más exhaustivo en cuanto a los beneficios que su propuesta pudiera tener, por lo que se concluye que dichos derechos se deben regular en la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Sinaloa.

    En cuanto al municipio de Sinaloa, se observa que la propuesta de iniciativa de Ley de Ingresos, en lo que se refiere al porcentaje de recargos sobre saldos insolutos que se causarán en los casos de falta de pago oportuno de los créditos fiscales, indemnización por insuficiencia de fondos y en casos de prórroga para el pago de créditos fiscales, propone aumentarlo del 2.2 al 4.5 por ciento mensual.

    Este aspecto se considera inviable en razón de que el municipio no adjunta especificaciones técnicas basadas en una política tributaria que permita tomar una decisión en ese sentido.

    Además, la Comisión de Fiscalización propone una tasa del 2.0 por ciento para todos los municipios ante esa situación particular, tomando en cuenta que es facultad del Congreso establecer los porcentajes referidos.

    En el caso de Elota, el Ayuntamiento no entregó en tiempo y forma su Iniciativa de Valores Unitarios del Suelo y las construcciones para el año 2022.

    Ante ello se propone extender al 2022 las tablas catastrales aprobadas para el 2021, sobre las cuales se aplicarán las tasas aprobadas para la aplicación del cobro del impuesto predial, que serán del 2.5, 3.0 y 4.0 por ciento. 

    Al momento de ser votadas, todas las leyes, con excepción de la de Culiacán, fueron aprobadas con el voto a favor de diputadas y diputados, sin recibir ningún sufragio en contra.

    En el caso de Culiacán se aprobó con 36 votos a favor y 2 en contra.

    En todos los casos la Mesa Directiva del Congreso instruyó expedir los decretos correspondientes.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Se suspenden fiestas patrias en Navolato

    13/09/2025

    Tres sindicaturas de Culiacán suspenden festejos patrios por inseguridad, confirma alcalde

    13/09/2025

    Gobernador de Sinaloa exige comprobación de gastos a funcionarios tras señalamientos a Secretaría de Transparencia

    12/09/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Se suspenden fiestas patrias en Navolato

    Por Ya te Enteraste13/09/20250
    COMPARTIR

    En una sesión extraordinaria de Cabildo, el alcalde y los regidores del Ayuntamiento de Navolato…

    Tres sindicaturas de Culiacán suspenden festejos patrios por inseguridad, confirma alcalde

    13/09/2025

    Gobernador de Sinaloa exige comprobación de gastos a funcionarios tras señalamientos a Secretaría de Transparencia

    12/09/2025

    Feminicidio en Culiacancito: Víctima era madre de joven ejecutado un día antes en Culiacán

    12/09/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.