Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Día del Maestro: Educar es transformar
    • Peligros por lluvia: Protege tu salud y tu hogar
    • Brindan apoyo psicológico a compañeros de Leydi y Alexa, niñas asesinadas en Badiraguato
    • Aquatón 2025 en Sinaloa: Recolectan más de 1 millón de litros de agua para combatir la sequía
    • SSPE confirma que menor de edad fue asesinado cuando se trasladaba en motocicleta
    • Construcción de pozos, prioridad en Concordia, Mocorito y Cosalá: Obras Públicas
    • Abasto de agua está garantizado para consumo humano: Vocería
    • DIF Culiacán entrega 71 mil litros de agua en campaña Aquatón para combatir sequía
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»salud»Medidas para disminuir el dolor del brazo luego de la vacuna
    salud

    Medidas para disminuir el dolor del brazo luego de la vacuna

    RedacciónPor Redacción17/01/20222 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    La esperada vacunación contra el coronavirus trae consigo varios efectos secundarios, entre ellos el dolor de brazo, ya que al administrarse por vía intramuscular es una de las reacciones más comunes, manifestándose en forma de molestia al elevarlo o al dormir sobre el lugar donde se recibe el pinchazo, destacó Erandi Carranza Pérez.

    El especialista en lesiones deportivas de la Facultad de Educación Física y Deporte (FEFyDE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) detalló que en caso de sentir dolor o alguna molestia extrema se debe hablar con el doctor, antes de tomar medicamentos sin receta médica.

    “Los efectos son dolores de cabeza, fiebre, dolor de brazo, donde se hizo la punción, hay maneras de poder contrarrestar este tipo de dolor, una de ellas es ponerse una compresa o bolsita con hielo en la zona donde se puso la vacuna, hacer movimientos circulares con poquita presión para contrarrestar ese tipo de dolor”, manifestó.

    Así mismo dijo que otro tratamiento que se puede realizar es ejercitar el brazo haciendo flexión y extensión, o bien movimientos circulares, ya sea para afuera o para adentro o levantar el brazo, de modo que tenga movilidad la articulación y se pueda minimizar el efecto del dolor.

    “El efecto normalmente lo que nos comentan los médicos es de uno a tres días, en ese lapso es cuando el dolor es más predominante, pasando del tercer día es cuando se empieza ya a minimizar ese dolor”, detalló.

    El también docente universitario y responsable del Área de Rehabilitación Física de la mencionada unidad académica expresó que es común en algunos casos que la zona donde se recibe el inmunológico se enrojezca o se inflame, efectos que dijo son totalmente normales por efecto propio de lo que se inyecta, por eso reiteró el uso de hielo en la zona y hacer movimientos.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Día del Maestro: Educar es transformar

    15/05/2025

    Peligros por lluvia: Protege tu salud y tu hogar

    15/05/2025

    Brindan apoyo psicológico a compañeros de Leydi y Alexa, niñas asesinadas en Badiraguato

    14/05/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Nota Curiosa

    Día del Maestro: Educar es transformar

    Por Yazmín Beltrán15/05/20250
    COMPARTIR

    En el marco del Día del Maestro, es necesario no solo rendir homenaje a quienes…

    Peligros por lluvia: Protege tu salud y tu hogar

    15/05/2025

    Brindan apoyo psicológico a compañeros de Leydi y Alexa, niñas asesinadas en Badiraguato

    14/05/2025

    Aquatón 2025 en Sinaloa: Recolectan más de 1 millón de litros de agua para combatir la sequía

    14/05/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.