Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Tras reunión con SADER y SEGOB, productores sinaloenses anuncian compromiso para pago de 750 pesos
    • Hay que actuar conforme a la ley y no con estrategias jurídicas, señala vocería de gobierno por caso Vargas Landeros 
    • Sin determinarse identidad de persona cuyo cuerpo fue encontrado en una hielera: FGE
    • El General Santos Gerardo será el nuevo comandante de la novena zona militar; “Lo recibimos con aprecio”: Rocha 
    • Congreso de Sinaloa aprueba reformar la ley para garantizar un uso seguro de las tecnologías en infancias
    • Cae transporte por vacaciones; piden aumento en la tarifa
    • Se registran ya 11 casos de sarampión en Sinaloa: Secretaría de Salud 
    • Como legal e inimpugnable cataloga el Congreso la remoción de Gerardo Vargas 
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»salud»Alerta Coepriss sobre comercialización de medicamento emergente contra Covid-19
    salud

    Alerta Coepriss sobre comercialización de medicamento emergente contra Covid-19

    RedacciónPor Redacción24/01/20221 Min de lectura
    COMPARTIR

    La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (Coepriss) advirtió sobre la comercialización ilegal del medicamento molnupiravir, cuya adquisición y uso es solo mediante prescripción médica.

    Dicho producto, fue aprobado el pasado 7 de enero para su uso de emergencia contra el Covid-19, sin embargo, el producto que se ofrece de manera libre, es considerado un riesgo para la salud pues, por ser de dudosa procedencia se desconocen sus componentes.

    Alonso García Corrales, titular de Coepriss, refirió que la Cofepris ya ha recibido denuncias sanitarias sobre productos irregulares que se venden ostentados como molnupiravir y recordó que la autorización para uso de emergencia se emite de manera controlada, “el medicamento requiere prescripción médica y no puede ser comercializado así, de manera irregular”.

    En ese sentido, García Corrales detalló que los productos detectados son MPIRAVIR, del laboratorio Merit, en presentación de caja blanca con verde y líneas amarillas. Ostenta la fecha de caducidad de octubre de 2023 y contiene 40 cápsulas de 200 mg.

    Asimismo, MOLAZ, del laboratorio Azista, en caja blanca con líneas naranjas y moradas; contiene cápsulas de 200 mg y 40 cápsulas; se ofrece como un producto de venta libre.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Tras reunión con SADER y SEGOB, productores sinaloenses anuncian compromiso para pago de 750 pesos

    01/08/2025

    Hay que actuar conforme a la ley y no con estrategias jurídicas, señala vocería de gobierno por caso Vargas Landeros 

    01/08/2025

    Sin determinarse identidad de persona cuyo cuerpo fue encontrado en una hielera: FGE

    01/08/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Lo nuestro

    Tras reunión con SADER y SEGOB, productores sinaloenses anuncian compromiso para pago de 750 pesos

    Por Andrea Osuna01/08/20250
    COMPARTIR

    Culiacán, Sinaloa; 01 de agosto de 2025.- Este jueves se registró una reunión entre productores…

    Hay que actuar conforme a la ley y no con estrategias jurídicas, señala vocería de gobierno por caso Vargas Landeros 

    01/08/2025

    Sin determinarse identidad de persona cuyo cuerpo fue encontrado en una hielera: FGE

    01/08/2025

    El General Santos Gerardo será el nuevo comandante de la novena zona militar; “Lo recibimos con aprecio”: Rocha 

    01/08/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.