Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Pide Homar Salas respeto en la elección de dirigente de STASAC
    • Resumen de seguridad: Accidentes con unidades pesadas enmarcaron este 29 de octubre
    • “El Primer Informe de Gobierno es testimonio de todo el trabajo hecho en territorio”: Juan de Dios Gámez
    • Fue persecución contra un grupo armado que arrojó ponchallantas: SSPE sobre agresión a la GN en Culiacán
    • JAPAC anuncia campaña de descuentos
    • Congreso del Estado reconoce a Josefa Velázquez Zambrano con el Premio a la Mujer Rural Sinaloense 2025
    • También queda prohibido el ingreso de vehículos a los panteones en el Día de Muertos: PC Culiacán
    • Atacan a elementos de la Guardia Nacional en la salida sur de Culiacán, Sinaloa
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Medio Ambiente»Se preparan en la Facultad de Biología para recibir a la mariposa cuatro espejos
    Medio Ambiente

    Se preparan en la Facultad de Biología para recibir a la mariposa cuatro espejos

    RedacciónPor Redacción23/05/20223 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    Tras permanecer dormida durante ocho meses, se espera la llegada de la mariposa cuatro espejos en el mariposario de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), por lo que los trabajos de preparación de su hábitat iniciaron en las instalaciones de la unidad académica por un grupo de estudiantes coordinados por Gilberto Márquez Salazar.

    El investigador universitario, responsable de este proyecto que inició hace 16 años, compartió que se resguarda este lepidóptero todo este tiempo en un estado de pupa de aquellas condiciones climatológicas extremas para emerger en el mes de julio con la llegada de las primeras lluvias.

    “La temporada puede variar, pero un mes después de que llega una lluvia intensa, aparecen las palomillas o polillas y con ella se inicia un ciclo que termina en noviembre, la cual va a depender de la temporada de precipitaciones”, explicó.

    De las condiciones para recibir a esta especie que está a punto de emerger, consiste en realizar una limpieza profunda para eliminar aquellas hojas que se acumulan en la red de malla del mariposario que ocasiona que la luz no llegue a plenitud, un aspecto importante para su desarrollo.

    Otro punto del manejo óptimo para el hábitat de la mariposa cuatro espejos, es la poda de los sangregados, especies que alimentan a esta oruga la cual debe estar libre de cualquier plaga que la afecte de estos insectos como la araña roja y el piojo harinoso, y ello tengan un crecimiento apropiado para que generen la cantidad de forraje necesario que les sirva de alimento a la larva.

    Una vez culminadas estas acciones, dentro del manejo sustentable que realizan de manera cíclica cada año, está la retirada de capullos vacíos con la finalidad de tener un conteo más preciso de aquellos que en su interior tengan la oruga que emergerá al mes de la lluvia, dando pie al inicio del nuevo ciclo de la temporada 2022.

    Recordó que, en el 2021, se liberaron grandes cantidades de larvas, por lo que fueron llevadas al bosque espinoso donde la especie se distribuye de manera natural.

    Con estos trabajos, expuso Márquez Salazar, el ciclo de vida de la mariposa cuatro espejos, continúa, ya que esta técnica de conservación de la especie refuerza aquellas poblaciones que se encuentran muy bajas de manera natural.

    Este proyecto, se ha replicado no solo en otros municipios del estado en comunidades indígenas, también en el vecino estado de Sonora bajos sus técnicas y asesorías, y se espera que en futuro esta especie se pueda bajar de la categoría de extinción.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Resumen de seguridad: Accidentes con unidades pesadas enmarcaron este 29 de octubre

    29/10/2025

    Fue persecución contra un grupo armado que arrojó ponchallantas: SSPE sobre agresión a la GN en Culiacán

    29/10/2025

    Identifican a 3 de los 7 presuntos gatilleros abatidos en enfrentamiento en Tepuche, Culiacán

    29/10/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Local

    Pide Homar Salas respeto en la elección de dirigente de STASAC

    Por Redacción29/10/20250
    COMPARTIR

    Culiacán, Sinaloa._ En un documento creado y firmado por un grupo de sindicalistas del Ayuntamiento…

    Resumen de seguridad: Accidentes con unidades pesadas enmarcaron este 29 de octubre

    29/10/2025

    “El Primer Informe de Gobierno es testimonio de todo el trabajo hecho en territorio”: Juan de Dios Gámez

    29/10/2025

    Fue persecución contra un grupo armado que arrojó ponchallantas: SSPE sobre agresión a la GN en Culiacán

    29/10/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.