Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Sheinbaum detalla los términos del nuevo acuerdo de seguridad México-Estados Unidos
    • Huracán Lorena impacta Baja California: Trayectoria, lluvias y alertas para Sinaloa y Sonora
    • Estado de las presas de Sinaloa al 4 de septiembre: Capacidad, aportaciones y extracciones
    • Encuentro ciudadano Pa’Delante llega al Paseo del Ángel en Culiacán con música, cultura y emprendimiento
    • Giorgio Armani fallece a los 91 años
    • Huracán Lorena provocará lluvias intensas, vientos y oleaje elevado en Sinaloa este fin de semana
    • Identifican a fallecido y lesionados tras enfrentamiento en Villa Juárez, Navolato
    • Maestros de Villa Juárez, Navolato, exigen seguridad y cambio de horario tras balacera
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Medio Ambiente»Plantas invasoras desencadenan problemas en la biodiversidad local
    Medio Ambiente

    Plantas invasoras desencadenan problemas en la biodiversidad local

    RedacciónPor Redacción10/06/20222 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    A lo largo de Sinaloa, se pueden apreciar diversas plantas que no pertenecen al entorno, las cuales fueron trasladadas de otros espacios y sembradas por personas que no conocían las problemáticas que esto puede ocasionar en la biodiversidad local, explicó Carlos Payán Esquerra, investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

    Dijo que, en ocasiones, por amor a las plantas o falta de conocimientos, las personas suelen traer semillas, frutos, u hojas de otras regiones, desconociendo su capacidad de adaptación en cuestiones bióticas y abióticas, logrando una naturalización de especies que pueden dejar descendencia fértil, ocasionando daños en especies locales.

    “Lo que debemos entender de las plantas invasoras, es que de manera mecánica el hombre transporta, de manera natural, sabes que las plantas pueden tener semillas con espinas, plumas, pelos, y diferentes estructuras que les permite dispersarse para encontrar condiciones para sobrevivir, una planta si no encuentra las condiciones adecuadas para sobrevivir, ahí se queda”, expresó.

    El biólogo ilustró esta problemática utilizando de ejemplo el lirio acuático que se encuentra en el Río Culiacán, introducido para solucionar la falta de alimento en los ganados, sin embargo, los animales no lo consumieron, generando problemas de contaminación, azoramiento, y mortandad de peces por escasez de oxígeno.

    Asimismo, agregó que dentro de las ciudades se están plantando especies como el olivo negro y el eucalipto, contenientes de sustancias alelopáticas, inhibidoras de otras especies que se encuentren a su alrededor, compitiendo por la sobrevivencia.

    “En diferentes gobiernos, para repoblar, han traído eucalipto, olivo negro, laurel, palmas que, por conseguirlos a menor costo, en lugar de producir las especies locales, pero no les interesa por el tipo de vegetación que surge en la región de selva baja caducifolia (…) Les interesa que se vean plantas, pero plantas que tengan todo el año hoja, flor o fruto, por eso es que en muchos sectores de la ciudad empiezan a meter este tipo de planta que pueden ser invasoras”, enfatizó.

    El investigador invitó a la población a concientizarse sobre la problemática generada por plantas invasoras, y propuso detener la cadena que se desata mediante la siembra de plantas locales, que además de estar adaptadas al entorno, se logra evitar problemas a futuro de manera sustentable. 

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Sheinbaum detalla los términos del nuevo acuerdo de seguridad México-Estados Unidos

    04/09/2025

    Huracán Lorena impacta Baja California: Trayectoria, lluvias y alertas para Sinaloa y Sonora

    04/09/2025

    Estado de las presas de Sinaloa al 4 de septiembre: Capacidad, aportaciones y extracciones

    04/09/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Nacional

    Sheinbaum detalla los términos del nuevo acuerdo de seguridad México-Estados Unidos

    Por Ya te Enteraste04/09/20250
    COMPARTIR

    Durante su conferencia de prensa matutina de este jueves, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum…

    Huracán Lorena impacta Baja California: Trayectoria, lluvias y alertas para Sinaloa y Sonora

    04/09/2025

    Estado de las presas de Sinaloa al 4 de septiembre: Capacidad, aportaciones y extracciones

    04/09/2025

    Encuentro ciudadano Pa’Delante llega al Paseo del Ángel en Culiacán con música, cultura y emprendimiento

    04/09/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.