Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Temporada de huracanes: Cómo actuar y prevenir peligros
    • Sabor y tradición: El verdadero origen del Día de la Hamburguesa
    • Ley seca este 01 de junio por elección del Poder Judicial de la Federación: Feliciano Castro
    • Bernardino Antelo arremete contra anuncio de obra carretera ante problemática de sequía sin respuesta
    • Protestan empleados de la SRE en Culiacán por cortes recurrentes de energía eléctrica
    • Mortalidad vial disminuyó en 55% durante este año: MAPASIN
    • Liderazgo y cultura de paz, objetivo central del SumaFest2025
    • Persiste crisis de inseguridad en Sinaloa: Autoridades advierten que recuperación total aún es pendiente
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»EDUCACION»Invita la UAS a “grafitear” Culiacán por la sordoceguera
    EDUCACION

    Invita la UAS a “grafitear” Culiacán por la sordoceguera

    RedacciónPor Redacción23/06/20223 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), Programa de Atención a la Diversidad (ADIUAS) y la Facultad de Psicología, invitan a “grafitear” Culiacán por la sordoceguera este próximo 27 de junio a las 16:00 horas en el Jardín Botánico Culiacán.

    Durante el evento organizado por el equipo a cargo de la maestra en ciencias Sofía Angulo de Madueña en las instalaciones de Bienestar Universitario, María Griselda Rodríguez Sandoval, Coordinadora Estatal del Programa “Grafiteando México por la Sordoceguera”, compartió que esta actividad se realiza para concientizar a la ciudadanía en cuanto a esta discapacidad y destacar la importancia de que existan servicios, atención, educación y apoyos que contribuyan a la inclusión total de las personas sordociegas.

    “Se eligió el 27 de junio porque es el natalicio de Hellen Keller, ella fue una mujer con dos discapacidades que cursó la universidad; además de que es el Día Internacional de la Sordoceguera y la Discapacidad Múltiple”, anunció.

    Asimismo, dijo que la actividad en la que habrá mesas de tejido en la entrada principal del Jardín Botánico, una exposición de los más de mil 800 cuadros de 20×20 centímetros que, en colaboración con diversas instituciones educativas, escuelas y sociedad sinaloense, tejieron para forrar bancas y árboles de este lugar, al igual que muchas actividades interesantes, forma parte de la campaña internacional promovida por Deafblind International (DBI), que busca, precisamente, sensibilizar a la población acerca de la necesidad de inclusión de las personas con sordoceguera y otras discapacidades múltiples.

    “¿Por qué grafiti tejido callejero? Bueno pues porque es de diferente color que el sordo puede ver los monumentos que se van forrando, ya sea bancas, árboles y todo lo que pertenezca a un lugar público; mientras que la persona con ceguera va a tocar y va a conocer”, explicó.

    Igualmente, adelantó, que todos los cuadros recolectados y expuestos en este magno evento serán posteriormente unidos para formar pequeñas cobijas que serán donadas este año al Asilo de Ancianos San José, por lo que dicho movimiento tiene un doble propósito social, al darles un elemento a los abuelos del mencionado asilo que podrán usar y disfrutar en la temporada invernal.

    “Estoy muy contenta con la Universidad Autónoma de Sinaloa que respondió a través de la Facultad de Psicología y ADIUAS (…) y me encantó este trabajo que hicieron tanto alumnos como padres de familia”, manifestó.

    Por su parte, la directora de la UBU, Sofía Angulo de Madueña, agradeció la colaboración de toda la comunidad de esta Casa de Estudios que ayudó a tejer y que participará con un stand en el evento; además de fijar el compromiso de seguir cooperando con el movimiento a través de una campaña de donación de estambre que próximamente promoverán por toda la UAS.

    Finalmente, invitó a la población para que acudan a este evento y conozcan el talento presente de los universitarios que integran el Programa de Atención a la Diversidad que dirige la doctora Elba Sayoko Kitaoka Lizárraga. 

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Temporada de huracanes: Cómo actuar y prevenir peligros

    28/05/2025

    Sabor y tradición: El verdadero origen del Día de la Hamburguesa

    28/05/2025

    Ley seca este 01 de junio por elección del Poder Judicial de la Federación: Feliciano Castro

    28/05/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Utilidad

    Temporada de huracanes: Cómo actuar y prevenir peligros

    Por Yazmín Beltrán28/05/20250
    COMPARTIR

    Con la llegada de la temporada de huracanes, es fundamental estar informados y preparados para…

    Sabor y tradición: El verdadero origen del Día de la Hamburguesa

    28/05/2025

    Ley seca este 01 de junio por elección del Poder Judicial de la Federación: Feliciano Castro

    28/05/2025

    Bernardino Antelo arremete contra anuncio de obra carretera ante problemática de sequía sin respuesta

    27/05/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.