Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Investigadores de la UAS buscan mejorar diagnóstico de Dengue, Zika y Chikungunya 
    • Avanza canje de uniformes: suman 90 mil uniformes, 42 mil paquetes de útiles y 5 mil pares de calzado: Economía
    • ¡Han sido gratuitas! Hospital Pediátrico de Sinaloa suma ya 108 cirugías cardiacas
    • Solo con hechos comprobados: así funcionará el sistema de alertas en Sinaloa 
    • Variaciones en condiciones atmosféricas provocaron caída de granizo: PC
    • José Armenta, orgullo sinaloenses quien es el mejor segunda base del Mundial U12 en Taiwán
    • Mecanismo de capacitación para nuevos agentes no ha sido definido: SSPE
    • Fiestas patrias en Sinaloa están en condiciones de realizarse: Vocería
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»salud»Cada día 1.000 adolescentes mexicanas se quedan embarazadas
    salud

    Cada día 1.000 adolescentes mexicanas se quedan embarazadas

    yateenterastePor yateenteraste26/09/20222 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    Cada día 1.000 adolescentes mexicanas se quedan embarazadas. Son más de 350.000 al año. De esos, unos 9.000 ocurren en niñas menores de 14 años. Prevenir el embarazo temprano se ha convertido en uno de los grandes retos demográficos del país, que lanzó en 2015 la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo Adolescente (ENAPEA) con unos objetivos claros para 2030: erradicar el embarazo infantil y reducir a la mitad la tasa entre las jóvenes de 15 a 19 años. Un desafío que, según las cifras y avances presentados el martes en un informe en el Colegio de México, se muestra inalcanzable. México se ha estancado como uno de los países del mundo con mayores cifras de estos embarazos. La pobreza y la falta de acceso de servicio de salud se identifican como los principales culpables.

    El informe del Colegio de México recoge cómo las madres adolescentes tuvieron tres veces menos oportunidades de tener un título universitario, en comparación con aquellas que pudieron postergar su maternidad. En la misma línea, el 75% de las mexicanas de 20 años sin hijos trabaja o estudia; en cambio, cuando las jóvenes de esa misma edad tienen niños a su cargo, solo un 40% estudia o tiene algún trabajo remunerado. “Estamos también perdiendo riqueza como país”, ha apuntado Flamand, que incide en la importancia de visibilizar “este problema público que tiene consecuencias muy graves individuales, pero también sociales e intergeneracionales”.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    yateenteraste

    Publicaciones relacionadas

    Investigadores de la UAS buscan mejorar diagnóstico de Dengue, Zika y Chikungunya 

    06/08/2025

    Avanza canje de uniformes: suman 90 mil uniformes, 42 mil paquetes de útiles y 5 mil pares de calzado: Economía

    06/08/2025

    ¡Han sido gratuitas! Hospital Pediátrico de Sinaloa suma ya 108 cirugías cardiacas

    06/08/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    salud

    Investigadores de la UAS buscan mejorar diagnóstico de Dengue, Zika y Chikungunya 

    Por Andrea Osuna06/08/20250
    COMPARTIR

    Culiacán, Sinaloa; 05 de agosto de 2025.- El diagnóstico de enfermedades como Zika y Dengue…

    Avanza canje de uniformes: suman 90 mil uniformes, 42 mil paquetes de útiles y 5 mil pares de calzado: Economía

    06/08/2025

    ¡Han sido gratuitas! Hospital Pediátrico de Sinaloa suma ya 108 cirugías cardiacas

    06/08/2025

    Solo con hechos comprobados: así funcionará el sistema de alertas en Sinaloa 

    06/08/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.