Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Tras reunión con SADER y SEGOB, productores sinaloenses anuncian compromiso para pago de 750 pesos
    • Hay que actuar conforme a la ley y no con estrategias jurídicas, señala vocería de gobierno por caso Vargas Landeros 
    • Sin determinarse identidad de persona cuyo cuerpo fue encontrado en una hielera: FGE
    • El General Santos Gerardo será el nuevo comandante de la novena zona militar; “Lo recibimos con aprecio”: Rocha 
    • Congreso de Sinaloa aprueba reformar la ley para garantizar un uso seguro de las tecnologías en infancias
    • Cae transporte por vacaciones; piden aumento en la tarifa
    • Se registran ya 11 casos de sarampión en Sinaloa: Secretaría de Salud 
    • Como legal e inimpugnable cataloga el Congreso la remoción de Gerardo Vargas 
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Clima»Cabañuelas: la práctica ancestral para pronosticar el clima
    Clima

    Cabañuelas: la práctica ancestral para pronosticar el clima

    RedacciónPor Redacción07/01/20232 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    Quizás algunos han oído hablar de las cabañuelas, un cálculo popular ancestral practicado por nuestros antepasados para predecir el tiempo en beneficio de la agricultura, como lo hacían los Mayas y fue retomado por los Aztecas, el cual era basado en la observación de elementos como la neblina, el viento, las nubes y el sol, y representaban sistemáticamente los 12 primeros días del mes de enero.

    Bladimir Salomón Montijo, responsable de la Estación Climatológica de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), especificó que este término de predicción meteorológica sin base científica, no es exclusivo de México, ya que también era practicado por los hebreos en Babilonia, y en países como España y la India.

    Bladimir Salomón
    Rafael Santos

    “Es todo un ritual de cómo se aplica esas observaciones para poder hacer esos pronósticos del estado del tiempo o clima en los meses venideros, el cual varía en nuestra región, así como en otros lugares de la República Mexicana”, expuso.

    Por su parte, Rafael Santos Cenobio, académico de la Facultad de Historia, expresó que el término cabañuelas es poco empleado y conocido por las nuevas generaciones.   

    “Las interpretaciones que se dan y se van haciendo con base en un conjunto de señales que se ven desde muy temprano hasta el anochecer, cada día se vuelven más complicadas por el calentamiento”, señaló.

    De la interpretación, los investigadores coincidieron en que esta se basa sistemáticamente en representar los 12 primeros días del mes de enero asignándole un mes a cada uno, es decir, el día primero representa enero, el 2 a febrero y así sucesivamente hasta llegar al día 12, que representaría diciembre, para continuar con el día 13 la cuenta regresiva, determinando que dependiendo el número, este representa al mes del año, como ejemplo el 5 de enero representa a mayo y según nuestros ancestros ese día haría calor aun cuando se estuviera en invierno.

    Cabe mencionar que este cálculo ancestral, que no solo tomaba en cuenta este ir y venir de los días, sino que en estos también están inmersas las horas que representan el clima, lo que forma parte de todo un ritual milenario que sin métodos científicos pronosticaban de manera certera las condiciones.

    Sin embargo, ambos investigadores expresaron que hoy es más difícil interpretarlo ya que el clima se mueve cada día más debido al calentamiento global. 

    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Pronóstico meteorológico: Descenso de temperaturas y lluvias generalizadas en el estado

    25/07/2025

    Pronóstico de lluvias intensas en norte de Sinaloa: SMN alerta por posibles inundaciones y granizo

    14/07/2025

    Intensa lluvia en Culiacán: 37 conductores auxiliados y cierres viales temporales

    10/07/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Lo nuestro

    Tras reunión con SADER y SEGOB, productores sinaloenses anuncian compromiso para pago de 750 pesos

    Por Andrea Osuna01/08/20250
    COMPARTIR

    Culiacán, Sinaloa; 01 de agosto de 2025.- Este jueves se registró una reunión entre productores…

    Hay que actuar conforme a la ley y no con estrategias jurídicas, señala vocería de gobierno por caso Vargas Landeros 

    01/08/2025

    Sin determinarse identidad de persona cuyo cuerpo fue encontrado en una hielera: FGE

    01/08/2025

    El General Santos Gerardo será el nuevo comandante de la novena zona militar; “Lo recibimos con aprecio”: Rocha 

    01/08/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.